El legislador aseguró que tenía en sus manos las normas ISO 9000-2005 y la Eurogap (normas de calidad y salubridad exigidas en el mercado europeo). “Y cuando uno escucha que hay un baño para 90 personas, más allá de los problemas, del pago o no, de la quincena en término; esto preocupa muchísimo, fundamentalmente porque es una actividad económica donde está esperanzada mucha parte de la población”, expresó.
Strassera puso sobre la balanza las gestiones que ha hecho el gobierno de la provincia para alentar las inversiones en el sector. “Se ha ayudado desde el gobierno en cuanto a los caminos, se ha comenzado a hablar en el tema de la electrificación con la corriente trifásica a las líneas que Edersa (NdelaR: Enersa) pueda llevar”.
“Pero cuando uno ve que como contrapartida están estas otras cosas, el Estado también debe hacerse presente a través del director de trabajo, no vamos a dejar pasar nada”. El senador afirmó que van a asegurarse de que se cumplan con todas las normas de salubridad que exige la provincia.
Strassera, quien visitó hace más de un año la finca donde se suscitaron los inconvenientes, fue informado en aquel entonces por los propietarios sobre los planes de inversión que incluían comedores y sanitarios para los trabajadores rurales. “Si hay un comedor y terminan comiendo abajo de un árbol; si hay baños y terminan con un baño químico para 90 personas, las cosas no son como las pintaban”.
El legislador, daba la sensación, se preocupaba menos de la situación de los trabajadores que la de la fruta que se exporta. “Si no se cumplen con las normas para poder exportar nos vamos a encontrar con que tenemos una gran producción que puede dañarse o ensombrecerse y esa nueva economía regional naciendo se puede derrumbar y con eso la esperanza de muchísimos trabajadores”, agregó.
Respecto de las represalias que pueden sufrir los trabajadores que denunciaron la precariedad laboral a la que se ven sometidos, Strassera expresó: “acá hay leyes que se deben cumplir y los trabajadores están total y absolutamente amparados por ella y en Entre Ríos vivimos bajo un imperio, que es el imperio de la ley”.