sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

OTRA OPORTUNIDAD: Intendentes del PJ plantean realizar otra consulta para reformar la Constitución, pero con resultado vinculante

También se analizó la necesidad de que el Gobierno convoque a los partidos para abordar una agenda de temas que incluya las reformas a la Constitución, la Ley Nº 3.001 y otros temas. Si llegado el 20 de diciembre no se logró el consenso “en cuanto a los temas de la agenda propuesta”, se planteó remitir a la Legislatura provincial un proyecto de ley convocando a una consulta popular vinculante a realizarse el 2 de abril de 2006.
Esta posibilidad se deduce de lo ocurrido en otras provincias y municipios para reformar sus cartas orgánicas, “conforme lo ordena el artículo 123º de la Constitución nacional y ante la imposibilidad de lograr un consenso con todos los partidos políticos”.
Obviamente que para lograr la sanción de la ley que convoque a la consulta popular vinculante se deberá contar con el asentimiento y compromiso previo de todos los legisladores justicialistas “para que antes de la finalización del año se la pueda promulgar”, con el fin de que “el pueblo” pueda ratificar en abril “lo manifestado el 23 de octubre”.
Por otra parte, el diputado justicialista Rubén Adami confirmó ayer a diario Uno que la semana próxima ingresará el proyecto de ley que propone que no haya reelección para ningún cargo electivo en la provincia, como una manera de eliminar la denominada “proscripción selectiva”, que sufren el gobernador, el vicegobernador y los intendentes de los municipios de primera categoría que no pueden ser reelectos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario