La red de compra tuvo su primera experiencia en Entre Ríos meses atrás, cuando se unieron comerciantes de la capital y constituyeron la Red de Almaceneros de Paraná.
En este sentido, el subsecretario de Industria, José Gómez, indicó que desde la Secretaría de la Producción y la repartición a su cargo se pretende “el fortalecimiento del comercio minorista de la provincia, en distintos aspectos que tienen que ver con los puntos de vista financiero, de la organización empresaria y del asociativismo”.
La preocupación de las pymes pasa por la imposibilidad de competir en forma individual frente a las grandes cadenas comerciales. “Por eso nosotros hemos hecho una apuesta al asociativismo a través de la conformación de redes de compra” resaltó.
La red de compra de Paraná tiene a 16 almaceneros trabajando y, según Gómez, es “un ejemplo que está repicando en toda la provincia”. Ahora, la red de la región de Salto Grande y nucleará en un principio a 19 pequeños empresarios de Concordia, San Salvador y Federal.
A partir de esta unión, los consumidores podrán comprar en los locales adheridos una importante cantidad de productos de calidad a precios más baratos. “Generalmente estamos hablando de productos básicos que integran la canasta familiar de primera necesidad, que son los que en definitiva debemos cuidar, porque estamos luchando en defensa del poder adquisitivo del salario de todos los entrerrianos” dijo el funcionario.
Además, se trabaja para conformar una red en Gualeguaychú, para lo cual se realizará un encuentro en la ciudad el jueves.
“Nos proponemos lograr economía de escala, comprar a buen precio y poder tener ofertas cada vez más competitivas frente al consumidor final, quien también, en definitiva, debe beneficiarse con los precios que nuestros comerciantes les ofrecen”, concluyó.