El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa admitió que hasta la gestión anterior no era habitual que se reconociera la existencia de la cuestionada sustancia, pero reconoció que el dato brindado por el EPRE “es correcto” y “la Cooperativa Eléctrica de Concordia esta entre los porcentajes”.
Godfried precisó que no todos los transformadores de la Cooperativa tienen restos de PCB, “solo algunos”. Explicando que esos restos no responden a “que se los haya comprado con PCB, porque hace muchos años que la empresa no compra transformadores con ese refrigerante”. El problema habría surgido porque “cuando a un transformador hay que mandarlo a arreglar, se lo manda a fábrica y se supone que es ahí cuando se lo contamina, en el momento del cambio de aceite”.
E este momento hay una comisión de distintas entidades públicas que trabajan en la identificación de esos transformadores, para que una vez ubicados, se cumplirá con lo que dispuso el gobierno y “sacarlos de servicio antes del 2010″.
Por último Godfried apuntó que “nosotros tenemos previsto que una vez que consigamos ingresos mas importantes de los que tenemos, cambiaremos los transformadores mucho antes” del plazo oficial. Remarcando que “si no hay perdidas de este material, no hay contaminación o peligro”, por lo que “mientras (el PCB) se mantenga dentro del equipo, no afecta a las personas”.