El médico Carlos Berlo, de Paraná, delegado de los profesionales, expresó: “nuestro planteo se mantiene en pie: aspiramos a un básico de 1.200 pesos para el médico asistente, que se aumente un 100 % el monto por guardias activas, que actualmente es de 120 pesos, y que además se pase el monto de la guardia pasiva de 60 a 100 pesos. También, queremos que se nos bonifique con un 20 % más por realizar atención en días feriados, sábados y domingos”, subrayó.
Luego del último paro el Gobierno había resuelto interrumpir las conversaciones con los profesionales por cuanto, dijo, no lo haría “bajo presión” de una huelga. El gobernador Jorge Busti habló de una medida “extorsiva” por parte de los médicos, y el secretario de Hacienda cortó el diálogo.
Durante el cónclave, los profesionales manifestarán sus deseos de avanzar respecto de la implementación de manera íntegra del texto de la Ley 9.190 que regula la carrera médico asistencial, y particularmente que se aplique el apartado relacionado con la designación por concurso de los directores de hospital. Y que se regularice la situación de unos 450 médicos contratados que “trabajan por salarios de bolsillo que apenas están por encima de los 400 pesos”.