El titular de la cartera de Salud provincial puntualizó que la comisión evaluadora esta conformada por representantes de “Economía, de la Dirección de Farmacias de Salud Pública y Planificación”.
Consultado sobre cual sería el futuro de las otras fábricas como las de Concepción del Uruguay, Gualeguaychú o Crespo, Abolafia minimizó la trascendencia de estos emprendimientos, asegurando que “casos muy puntuales como el de Concepción del Uruguay, donde ellos hacen genéricos con un mercado muy limitado”. Destacando allí los laboratorios que funcionan en las provincias vecinas. “En todo caso pensamos en asociarnos con ellos, como compradores de esos genéricos”.
Ante la insistencia sobre los avances que se veían en la fábrica de Federal, el funcionario provincial justificó la detención del proyecto, “ante el sinnumero de problemas que nosotros encontramos, este fue uno de los temas que se analizó para saber si sirve o no sirve. Porque para colmo se había creado un espíritu laboral en la gente de Federal. Pero se requiere personal altamente capacitado, y en Entre Ríos no sé si tenemos suficiente y no sé si quieren trasladar a Federal para instalarse”.
Por último insistió con los medicamentos genéricos fabricados en la provincias vecinas, “por eso sería lindo no atomizarse y aprovechar las provincias que ya tienen las fábricas instaladas, para comprar esos medicamentos”.