Según se consignó desde el propio municipio, la exigencia sindical para sueldos representa así un 92% del presupuesto total de un año para todo el municipio, lo que dejaría a la comuna sin posibilidad de prestar los servicios mínimos, ni encarar nuevas obras, remarcaron.
Según quedó asentado en las actas del primer encuentro, el sindicato exigió, además, para el próximo año, el 70% de la recaudación genuina excedente de lo ya presupuestado, y que le sea depositado en una cuenta especial para el personal municipal, rechazando la propuesta del Ejecutivo que ponía a disposición del personal el 60% de estos recursos, reajustables trimestralmente, garantizando así la actualización permanente de los sueldos de los empleados municipales.
Bisogni remarcó que su postura continúa firme, “en resguardo del equilibrio económico que se ha logrado después de muchos años y enormes esfuerzos”, reiterando la mejora ofrecida de 70 pesos en tickets, más 40 pesos en efectivo como adicional remunerativo no bonificable, lo que hace un monto total de 1.5 millones de pesos más, que se suman a los 18 millones ya presupuestados para sueldos.
Luego del primer encuentro en el marco dela Conciliación Obligatoria dictada por la Dirección Provincial de Trabajo, Bisogni dijo que “es una falta de respeto a los vecinos, que la municipalidad trabaje únicamente para pagar sueldos, pedir eso es un abuso del que no vamos a ser responsables”, afirmó.
El intendente destacó también que “la prestación de los servicios y la reactivación de la obra pública no será puesta en riesgo por pretensiones irresponsables que no pueden ser sustentadas en el tiempo”, dejando en claro que “el presupuesto es uno solo, el que todos conocen, y las exigencias del sindicato contraponen números que nos alejan más de una posible solución, por más buena voluntad que pongamos”.