Tras una reunión plenaria de comisiones realizada ayer en el Senado, a la que asistieron como invitados los ministros de Economía y de Educación de las provincias argentinas, la legisladora entrerriana agregó que “la Ley de Financiamiento Educativo apunta a incrementar entre los años 2006 y 2010 la inversión en Educación, Ciencia y Tecnología, mediante una asignación específica”, cuyo cupo del 40% que aportará la Nación estaría incorporado en el Presupuesto 2006 como “obligaciones a cargo del Tesoro por un monto de 560 millones de pesos para todo el país”.
El 60% restante será “un esfuerzo de inversión adicional de las provincias para cada año de un mínimo porcentaje del aumento que hubiere en los recursos, sin afectar las habituales remesas coparticipables, a fin de alcanzar las metas y objetivos propuestos, no sólo aquellos salariales del docente sino además de capacitación, infraestructura escolar y equipamiento pedagógico”.
Otra prioridad presupuestaria se expresa en la reciente aprobación de la Ley N° 26.058 de Educación Técnico Profesional, cuyo objeto es regular y ordenar la Educación Técnico-Profesional en el nivel medio y superior no universitario del Sistema de Educación Nacional y la Formación Profesional, respetando los criterios federales y las diversidades regionales. En cuanto al financiamiento, esa norma crea el Fondo Nacional para la Educación Técnico-Profesional, integrado por un monto anual no inferior al 0,2% del total de los ingresos corrientes previstos en el presupuesto anual consolidado para el sector público nacional. Para el ejercicio 2006 los recursos del Fondo ascenderían a la suma de $ 264 millones.
Se prevé además para el 2006 un gasto nacional destinado a Entre Ríos para Educación cercano a los 138 millones de pesos, que se incrementa en más de 26 millones de pesos, con respecto al presupuesto del corriente año, para el desarrollo de la Educación Superior; la gestión curricular, capacitación y formación docente; información y evaluación de la calidad educativa; acciones complementarias en Educación; servicio de la biblioteca de maestros, infraestructura y equipamiento; innovación y desarrollo de la formación tecnológica; fortalecimiento de la Educación Básica, Polimodal y Superior Técnica No Universitaria; mejoramiento de la calidad educativa, cooperación técnica de apoyo al (PIIE) Programa Integral para la Igualdad Educativa y el Fondo Nacional de Incentivo Docente.