martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La empresa que pretende reactivar LAER pagó una coima de dos millones de dólares a Pinochet

Desde hace varios meses, el gobierno provincial viene negociando con la British Aerospace a través de Regional Argentina, su representante en el país, para que presente los requisitos solicitados en relación a la garantía que permita hacerse cargo de la reactivación de LAER. El punto más álgido de la discusión se centra en el reclamo para que Regional Argentina ponga en garantía el 51 por ciento de su sociedad anónima, de forma de poder ejecutar y tomar posesión de la misma en caso de que BAE no cumpla lo acordado en el contrato.
Si bien hasta el momento la empresa no ha concretado la entrega de tales requerimientos, funcionarios provinciales liderados por el interventor de LAER, Juan José Canosa, mantienen incesantes reuniones con representantes de BAE para reactivar LAER, que tiene sus actividades totalmente paralizadas desde el 30 de abril de 2002.
Otro dato curioso de la negociación es que la empresa británica, además de ser la más importante fabricante de armas de su país, es fabricante de repuestos para aeronaves, pero no tiene antecedentes en el manejo de una aerolínea, y nada se ha difundido respecto de Regional Argentina, la firma local.

La historia de BAE y Pinochet

El vínculo de las cuentas de Augusto Pinochet con la venta de armas fue revelado por el diario inglés The Guardian y el chileno La Tercera, que acusó a la mayor empresa de armamento del país, British Aerospace, de realizar dos pagos secretos por una suma superior a los dos millones de dólares al dictador chileno en 1997 y 2004.
En total, la poderosa BAE habría pagado 2.098.841 dólares a empresas off shore e intermediarios ligados a Pinochet -el último de los cuales por 189.940 pesos fue efectuado el 30 de junio de 2004-. De acuerdo con la investigación periodística, la compañía envió esta cantidad al dictador chileno a través de 15 giros bancarios a las empresas Cornwall y Tasker, manejadas por el ex testaferro de Pinochet, Oscar Aitken, aunque según estableció el juez chileno Sergio Muñoz, están vinculadas a los fondos de Pinochet en el extranjero.
La lupa sobre los fondos de Pinochet fue puesta inicialmente por el Senado norteamericano, que detectó cuentas por ocho millones de dólares en bancos de dicho país, y según pudo determinarse, poco más de un millón de dólares fue transferido por BAE a través de Red Diamond Trading, una sociedad creada en 1998 en las Islas Vírgenes Británicas -un paraíso fiscal- por HQ Marketing Services, una filial de BAE, para pagar secretamente comisiones a intermediarios.
En tanto, el 12 de agosto del año pasado, cuando la justicia decretó el embargo de los fondos de Pinochet en el extranjero, su testaferro Aitken, que era quien manejaba las inversiones del dictador, transfirió 1,3 millones de dólares desde Tasker, una de las sociedades a la que BAE envió varios de los pagos por un millón de dólares, a la cuenta del Banco de Chile que finalmente también quedó en manos del tribunal.
Cuando el periódico inglés consultó a la British Aerospace por qué había pagado estas sumas de dinero a Pinochet que está acusado de secuestros, torturas y asesinatos durante la dictadura que lideró en Chile entre 1973 y 1991, desde la empresa escuetamente contestaron: “Nosotros en BAE Systems tenemos unos principios rigurosos y claros en cuanto a las relaciones con terceras partes. Requerimos a nuestros empleados que se adhieran a estas políticas y cumplan con la ley”, a través de un comunicado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario