sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno volcaría $4,4 millones mensuales a la masa salarial docente

Básicamente, el incremento salarial ofrecido por el gobierno prevé incorporar al básico los 60 pesos que los docentes ya venían cobrando luego de que fueran parcialmente blanqueados entre abril y mayo, con lo cual el valor que sirve como base para el cálculo del salario pasaría de 0,21 a 0,2725 pesos que, multiplicados por 971 puntos da un monto de 264,59 pesos para el salario básico del cargo testigo, el maestro de grado.
Ese mismo cálculo, aunque sobre el valor de la hora cátedra, deriva en un incremento del 29 por ciento, ya que pasaría de 13,63 a 17,62 pesos; y en el nivel superior, el valor de la hora cátedra queda en 23,67 pesos, tales los números proporcionados por el gobierno.
El incremento propuesto, al aplicarse sobre los básicos, impactará también sobre otros rubros del salario, como antigüedad y productividad. En el caso del cargo testigo, el maestro de grado significará subas sobre los montos de bolsillo que perciben los docentes que van del 7,14 al 8,27 por ciento, según la antigüedad frente al aula, con montos que van desde 50 pesos hasta un máximo de 72. De ese modo, un maestro de cargo inicial, que hasta julio percibía 700 pesos de bolsillo, con la suba propuesta percibiría 750 pesos.
En tanto, en el nivel medio, el aumento varía entre un 9,51 y un 8,93 por ciento, incorporando sumas de entre 45 y 66 pesos; mientras que en el nivel superior, los incrementos son de entre el 10,14 y el 10,90 por ciento, de acuerdo a los primeros borradores que se dieron a conocer.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario