En este marco, el mandatario citó que el destrozo realizado por el Gobierno radical se debió a que “compraron el frigorífico Santa Elena, el Banco de los Andes, el Banco Paraná, una empresa funeraria y que concentró en 10 clientes la cartera de crédito del Banco que era para pequeños y medianos productores, transformándose en absolutamente morosa, perjudicando los intereses de la entidad”.
Busti dijo además, y en referencia a lo que dice el artículo, “no recibí el boomeran que arrojé porque yo no privaticé el Banco de Entre Ríos”. No obstante ello opinó que “si no se lo hubiera privatizado en ese momento, el Banco hubiera arrastrado al Gobierno porque la situación heredada de la época de Montiel fue realmente desastrosa”, concluyó el mandatario.
Precisiones
El ministro de Economía y Hacienda, Diego Valiero, precisó los aspectos relacionados con erróneas informaciones aparecidas hoy en un matutino paranaense, relacionadas con el Fondo Compensador del Banco de Entre Ríos.
En tal sentido, recordó que, mediante Ley Nº 8866, sancionada el 7 de octubre de 1994 y promulgada el 17 de octubre del mismo año, se ratificó la transformación del Banco de Entre Ríos Sociedad de Economía Mixta en Banco de Entre Ríos Sociedad Anónima, que fuera dispuesta por Decreto Nº 3932 del 30 de agosto de 1993.
Puntualizó además que la citada Ley aprobó el contrato de cesión del 60 % del capital accionario de la entidad, suscripto con los Bancos Institucional Cooperativo Limitado, Cooperativo del Este Argentino Limitado y Banco Municipal de Paraná, el 3 de agosto de 1994.
Inmediatamente precisó que todos los actos enunciados anteriormente fueron rubricados por el entonces gobernador de la provincia Mario Armando Moine, tras lo cual aclaró que el doctor Jorge Pedro Busti durante este período cumplía mandato como intendente de la ciudad de Concordia, por lo cual de ninguna manera podría haber firmado estos actos, tal como se menciona el artículo periodístico publicado hoy.
Por ello resulta errónea la afirmación contenida en la publicación de EL Diario que “el gobernador Busti recibió el boomerang que él mismo arrojó y no ha logrado resolver el intríngulis”.
Por su parte, en lo concerniente al pago del Fondo Compensador para jubilados y pensionados del Banco de Entre Ríos, exclusivamente para los beneficiarios del sistema a la fecha de su derogación, esta administración tiene en marcha las tramitaciones con el objeto de disponer en el corto plazo del pago directo a los mismos, y de esta manera solucionar la situación conflictiva derivada de los dispuesto por el Decreto Nº 2312 de fecha 29 de mayo del 2000, dictado por el gobernador Sergio Montiel. En tal sentido, ya se encuentra fijada la partida presupuestaria por $950.000 para hacer frente a la misma.