“En la oportunidad anterior cuando se negoció en la Dirección Provincial de Trabajo, tras la mejora que hace el Gobierno, creíamos que era interpretada por los representantes de los docentes y que íbamos a tener un eco favorable”, sostuvo el ministro. Luego comentó que en un encuentro que mantuvo este miércoles a la mañana con dirigentes gremiales les manifestó que “en esta instancia hay una cuestión vital, tratar que se cumpla con el ciclo lectivo, que los chicos no pierdan la oportunidad de tener acceso al conocimiento”.
Valiero expresó la importancia de “aunar los esfuerzos para hacer conocer el impacto de la mejora para que cuando los docentes debieran elegir tuvieran en claro cuál es la mejora”. El titular de la cartera de Economía precisó que muchos maestros que rechazaron la propuesta desconocían en qué consistía la misma. “Busquemos una nueva oportunidad para que se mejore”, expresó.
Limite en el gasto
“Hay una circunstancia a tener en cuenta”, dijo Valiero tras sostener que la Ley de Responsabilidad Fiscal “pone alguna serie de limitaciones en cuanto al manejo pero hay un punto que es la responsabilidad del administrador en el equilibrio presupuestario”. “Esté o no en la ley de responsabilidad nosotros lo vamos a cumplir”, enfatizó, asegurando que el Gobierno no puede gastar más de lo que recibe de recursos ordinarios.
“No nos estamos manejando en función de lo que tenemos en la caja, sino de lo que esperamos a futuro recibir”, sostuvo. Luego agregó que “esa expectativa a futuro nos dice que podemos hasta una determinada cifra”.
Con respecto a la recaudación, Valiero dijo que “el presupuesto se elabora en función de estimaciones de recursos que se tiene desde la Dirección General de Rentas y de estimaciones de recursos brinda el Gobierno Nacional”. “Eso ya estaba presupuestado con lo cual íbamos a prever qué gastos íbamos a realizar. Ésta mayor recaudación estaba incorporada”, aclaró. Sin embargo el ministro admitió “han habido mayores recursos de lo presupuestado”.
“Este año la política del Ministerio de Economía, al adecuar y prorrogar vencimientos, hizo que la recaudación esté más aplanada, de manera tal haya mayor posibilidad de previsionarse en el ejercicio”, indicó.
En función de las expectativas que tenemos para el periodo hasta fin de año es que se discutió esta mejora salarial con los docentes. Es lo que podemos pagar”, sentenció.