Mientras AGMER y AMET van al paro, UDA y SADOP acataron la conciliación

El principal gremio de los docentes, AGMER, en horas de la tarde ya había anticipado que la mayoría de los congresales traían el mandato de rechazar la propuesta oficial; a pesar de los diferentes resultados que arrojo la consulta en toda la provincia.
Patricia Rodríguez, secretaría de prensa de AGMER sostuvo que el principal argumento del rechazo es que los docentes consideran insuficiente el aumento y que además no aceptan que éste sea otorgado en códigos en negro.
Las versiones desde temprano indicaban que el mayor gremio docente de Entre Ríos no levantaría las medidas de fuerza votadas en el congreso anterior, para jueves y viernes, en la votación los congresales que pretendían levantar el paro no alcanzaron los dos tercios necesarios para modificar la resolución anterior.
En tanto, UDA y SADOP que no tenían planificadas medidas de fuerza dictarán clases normalmente y AMET apoya las medidas de fuerza de sus pares. Con los congresos en cuarto intermedio, los gremios se dirigieron a la Dirección de Trabajo, donde fueron notificados de que se había dictado la conciliación obligatoria.

La difusión oficial que hizo AGMER de las medidas de fuerza
1. Rechazar la propuesta de recomposición salarial hecha por el Gobierno de la provincia, por considerarla insuficiente, según la consulta realizada en todas las escuelas de la provincia.
2. Ratificar el paro de 48 horas para los días jueves 11 y viernes 12 de agosto, votado por el Congreso anterior.
3. Rechazar por ilegal e inconstitucional la Resolución 436/05 de la Dirección Provincial del Trabajo, por no tener su director la facultad de dictar la conciliación obligatoria y por cuanto el mismo es un funcionario designado por el Poder Ejecutivo, que es parte de este conflicto.
4. Mandatar al asesor letrado para iniciar acciones legales contra la Resolución 436/05 de la DPT y la 1910/05 del CGE.
5. Ratificar la voluntad de diálogo de esta entidad como instrumento válido en la búsqueda de la resolución del conflicto.
Pasar el Congreso a un cuarto intermedio hasta el día 20 de agosto

Conciliación Obligatoria ?
El Dr. Héctor Fishback, asesor de AGMER explicó que “en la provincia no hay ningún área de gobierno con facultad de dictar la conciliación obligatoria; AGMER ha aceptado participar en esta mesa de diálogo en términos de buscar la solución del conflicto en la Dirección de Trabajo, y hasta ahí hemos llegado. Veremos en que términos y con que alcances se dispone una conciliación de tipo obligatoria para ver con cual es la posición política que toman los sindicatos. Desde el punto legal estricto la provincia no tiene posibilidades”. De acuerdo a la opinión del letrado el Ministerio de Trabajo de la Nación si puede dictar la obligatoriedad en la provincia.
En tanto, Oscar Balla, titular de Trabajo, confirmó la obligatoriedad y la notificación del acto administrativo que establece que los gremios no pueden hacer medidas de fuerza por quince días hábiles y se convoca a próxima reunión el martes que viene.
Por su parte, Marta Madoz coincidió con Fishback en que no hay instrumento jurídico para la conciliación obligatoria, y agregó que el congreso seguía sesionando y se iría a consultar el resultado de la reunión con los representantes del Ejecutivo, en esta oportunidad, Sergio Urribarri, Ministro de Gobierno y Felipe Ascúa, Presidente del CGE. Hugo De Bueno, titular del gremio técnico, respaldo la postura de Madoz y aseguró que Amet también seguía sesionando.
Durante la conciliación estaban presentes algunos “Padres en defensa de la educación” que aprovecharon la situación para entregarle a Madoz un documento firmado en el que sientan posición en el conflicto y exigen se reanuden las clases. Madoz manifestó que los docentes recibirían a los padres en el ámbito de la escuela, y esto ocasionó el agravio inmediato de los padres que literalmente persiguieron a Madoz por la calle insultándola.
Pasadas las 23 horas finalizó el congreso de Agmer que determinó mantener el paro de 48 horas, rechazar la propuesta del gobierno y no acatar la conciliación dado que la Dirección de Trabajo no tiene la facultad para dictar la medida, ya que el titular de la repartición es un funcionario político y además habilitar a los asesores legales del gremio para que inicien acciones judiciales ante esta resolución y por la resolución 1910 que descuenta los días de paro a los docentes. Los gremios consideran que la obligatoriedad es “inconstitucional” ya que la Ley Nacional no tiene jurisdicción en la provincia.

El interior del conflicto
Los representantes gremiales de Feliciano, Gualeguay y Uruguay coincidieron en que los docentes de sus departamentos mayoritariamente votaron por aceptar la propuesta del gobierno por temor a que el gobierno ejerza las presiones de descontar los días no trabajados ya que en sus departamentales se hicieron listados con los nombres de los docentes que adhirieron a las medidas y porque no querían entorpecer el paso hacia las paritarias de octubre.
En el caso de Feliciano, Tomasa Gómez secretaria general, comentó a INFORME que el 82% estaba a favor de aceptar la propuesta pero que a la vez estaban convencidos de que ésta es insuficiente e inequitativa porque abarca los cargos directivos y no a los niveles iniciales, por lo que “el mandato que hemos traído de los compañeros docentes es buscar una medida que contemple a todos los docentes y acatar la decisión del congreso”.
El caso de Gualeguay es similar, Fabián Peccin explicó que recorrieron todas las escuelas y que un 56% quería aceptar la propuesta salarial pero que entendían que “en la unidad está la fuerza” y se suma al argumento de que la propuesta no abarca a todos por igual y esto hace que el mandato sea llegar a una decisión unánime en el congreso.
En Federación, los números de la votación favorecían igualmente a la propuesta, pero se decidió seguir con las negociaciones por los motivos de los otros departamentos.
Silvia Farías explicó que se consideraba a la propuesta de plano insuficiente. Mario Bernasconi de Uruguay estuvo de acuerdo con sus pares y comentó que allí también se discutió tensamente pero que finalmente prevaleció la solidaridad de los maestros con sus pares a los que no llegaba el aumento.

Por Ley
En medio de la confusión generalizada, el titular del CGE, Felipe Ascúa respaldó el descuento de los días de paro, descartó que este sea un instrumento de presión y minimizó el derecha a huelga. Desde el punto de vista de Ascúa el descuento “es la Ley, que dice que cuando un trabajador no cumple con el servicio expresando la voluntad de no hacerlo, no corresponde el pago.” En relación al derecho a huelga, el funcionario explicó “que son dos cosas diferentes, una cosa es el derecho a huelga y otra el derecho a cobrar; el salario se corresponde con la percepción del servicio” y ejemplificó “si vos vas a un médico y le pagas la orden y te dice no te voy a atender porque estoy de huelga, eso no puede ser” aunque dejó la pregunta abierta finalizando con un “¿que te parece eso?”.

Retirada
Apenas conocida la noticia el sitio oficial del gobierno publicó que «la no aceptación de la conciliación obligatoria por parte de un sector gremial docente permite al gobierno provincial mantener la vigencia de la Resolución 1910/05 y su consecuente aplicación a todos los docentes que adhieren a la medida de fuerza y retirar la propuesta de mejora salarial para el sector, a la que se había arribado en la reunión inicial de partes».
«Cabe consignar que mediante esta resolución operará el descuento de los días 3, 4, 11 y 12 de agosto, a los que se deberán agregar los tres días de paro del mes de julio (25, 26 y 27) los que fueron notificados al CGE en forma extemporánea y en violación a lo dispuesto por la Ley Nº 23551», se informa oficialmente.
Asimismo se indica que «tras largas negociaciones que se venían llevando a cabo entre el gobierno provincial y los distintos sectores gremiales en la sede de la Dirección de Trabajo, el organismo ha dictado la resolución Nº 0436 que dispone la conciliación obligatoria por quince días hábiles a partir de la 00:00».
Además en la misma se resolvió que «la parte gremial deberá abstenerse de llevar adelante medidas de acción directa, exigiendo al gobierno provincial abstenerse de descontar los días no trabajados por aplicación de la Resolución 1910/05 CGE, fijando una audiencia conciliatoria para el 16 de agosto a las 9:00 en la Dirección de Trabajo».
«En el transcurso de la reunión representantes legales de las organizaciones gremiales, en el marco de las negociaciones, solicitaron la modificación de algunos puntos de la resolución, ante lo cual las autoridades del gobierno se manifestaron de acuerdo para encontrar una solución al conflicto. Esto hacía presagiar que la solución era posible», dice noticias.gob. Lo que no se expresó en la audiencia, «causó sorpresa cuando por los medios de comunicación, Agmer desde su sede, anunció el no reconocimiento del acto administrativo del que sus dirigentes habían sido parte, ratificando la medida de fuerza», finaliza la publicación oficial.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies