La directora de la escuela Nº 9, “José María Gutiérrez”, Ana Gay de Mahler, aseguró: “vemos el peligro permanente. Los trenes están pasando con muchísima carga; los rieles están flojos, sentimos las vibraciones; faltan durmientes, está todo sin mantenimiento”. Los directivos reclaman barreras en el paso a nivel de calle Sarmiento y las vías del ferrocarril, a escasos metros de la entrada, y el reestablecimiento de la señal sonoro-luminosa. “Está pero funciona cuando quiere, hay un descontrol”, dijo.
El tren circula dos veces al día: a las 07:40 y a las 17:10. “Siempre en los horarios en los que estamos entrando o saliendo”. La directora también resaltó que el establecimiento se encuentra a 2 metros de las vías. “La escuela tiene cuatro o cinco aulas sobre las vías. O sea que si el tren descarrila, va directamente a las aulas”. También exigen una defensa, una contención o una armazón de hierro.
Paduán aseguró que la escuela “no podría estar a dos metros de las vías porque hay 20 o 40 mts. al costado de las vías corresponden al concesionario del ferrocarril”. De todas formas, aseguró que trabajará para encontrar una solución. También pidió consensuar “tres o cuatro puntos opresivos inmediatos que contemplen la realidad más peligrosa”.
El vecinalista de la zona sur, Jorge López, aseguró que “fue una bendición que el descarrilamiento se produjo 50 metros más allá de la escuela. Si se hubiese producido unos metros antes, un día de semana, y el vagón en vez de salir hacia la derecha, salía hacia la izquierda, hubiese sido un desastre total”. López recalcó la “desidia” de ALL citando los vagones que actualmente se encuentran “tirados” al costado de las vías.
Paduán aseguró que existen 711 pasos a nivel en toda la provincia. “La señalización corresponde a cada ejido municipal y en el caso de rutas nacionales, a Vialidad nacional y en el caso de rutas provinciales, a Vialidad provincial”. El secretario de Transportes aseguró que en Paraná, junto con la municipalidad de allí, se pusieron luces y “serruchos” en pasos a nivel que presentaban esta problemática. “No es una garantía total, es un mejoramiento”.
Problemas similares en otras ciudades
La concejal justicialista de Basavilbaso, Perla Battilana, aseguró que los tres pasos a nivel que existen en la ciudad quedan cortados durante 40 minutos cuando frena una formación compuesta por 80 vagones. “Basavilbaso queda aislada de un lado al otro, los chicos no puede llegar a horario porque los vagones se lo impiden”, indicó. “Nos vamos plantar en las vía y el tren no va a cruzar; pero ninguno, ni el de pasajeros ni el de cargas”, advirtió.
Horacio Garay, presidente del Concejo Deliberante de Chajarí, aseguró que hay diez pasos a nivel en esa ciudad, cinco se encuentran en estad crítico y en tres de ellos faltan barreras para el tránsito. “Hace un año que estamos conversando con ALL en materia de mejoramiento de las vías y de seguridad”, añadió. Lograron que la empresa disminuya la velocidad de los trenes que atraviesan Chajarí y mejore el mantenimiento de las vías. “Pero aún no hemos obtenido respuestas con las barreras”.
Ángel Pared, un ex-ferroviario que representa a APDFA, presentó la propuesta de la institución que representa. “Designar una comisión integrada por representantes de ONG´S y de los distintos bloques que componen el Concejo Deliberante para entender y realizar todas las gestiones necesarias destinadas a solucionar las graves irregularidades del servicio ferroviario que se presta en pésimas condiciones”. También pidieron el mejoramiento del servicio y la creación de una ley nacional de ferrocarriles destinada a la creación de un sistema de transporte ferroviario “integral y definitivo”.
Vinieron a “tomar nota”
Matías Brenna, vocero de ALL, aseguró durante la reunión que del mantenimiento de las vías se encarga la empresa concesionaria. “La empresa heredó cierto estado de vías que todos conocen y no es el mejor”, dijo. Brenna aseguró que la concesión comenzó hace cinco años. “En ese lapso, ALL se ha organizado ubicando sus inversiones en puntos clave, uno de ellos es la vía”. El vocero subrayó que, mientras que el gobierno nacional suspendió inversiones e infraestructura, “ALL con dinero propio está haciendo trabajos mínimos de mantenimiento, que es costoso. Pero se arreglan algunos sectores y aparecen problemas en otro” expresó.
Más adelante, aseguro que “no es interés de la empresa que haya vagones tirados o locomotoras fuera de servicio”. Añadió que el rescate de los vagones que quedaron al costado de las vías depende del “tráfico de las vías y del personal disponible”.
Además recalcó la existencia de “pasos a nivel clandestinos”. “No están, no figuran en los planos de la empresa ni en los itinerarios de trenes. ALL ha elevado notas de los mismos a la CNRT”.
Un supervisor de ALL que arribó de Paraná aseguró que la empresa implementó un programa de prevención de accidentes en Basavilbaso, Zárate y Paraná. “Desde Concordia es la primera vez que se nos llama para hacer algo de esto”, indicó.
“Estamos facultados a comprometernos con el municipio y el Concejo Deliberante de Concordia a empezar a tratar programas de prevención y de reparación de pasos a nivel y puesta a punto”, añadieron desde ALL.