El ministro de Gobierno, Justicia, Educación, Obras y Servicios Públicos, Sergio Urribarri resumió que esta firma significa “un paso importante, que no es el último, pero que es producto del diálogo que hemos mantenido y que no sería posible si este Gobierno no hubiese abierto las puertas de Casa de Gobierno para que todos los gremios participen de las discusiones sobre recomposición del salario docente”.
Por su parte, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Diego Valiero, precisó que la propuesta presentada por el Gobierno radica en la incorporación al sueldo básico de 60 pesos que se percibían como monto fijo; la asignación de 50 pesos -que actualmente se perciben como no remunerativos y no bonificables- se transformarán a partir del 1° de agosto en bonificables. Además se propuso que partir del 1° de octubre se transforme en bonificable otra asignación que va de 40 a 65 pesos, con relación al punto docente, con lo cual también se otorga un beneficio en función de la antigüedad.
“Esta propuesta está relacionada a la política del Gobierno de transformar todos los conceptos que son montos fijos o no remunerativos en conceptos que beneficien al escalafón docente, para que a mediano plazo, estos sean incorporados al haber básico”, detalló Valiero.
“Mejoró la propuesta”, dijo Madoz
“La propuesta mejora en cuanto al tiempo porque la anterior era para octubre y ahora se adelantó a agosto, octubre y la continuidad”, consideró la secretaria General de Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Marta Madoz, al finalizar el encuentro que se extendió hasta cerca de las 22 horas.
Dicho esto, indicó que la propuesta del Gobierno “se pondrá a disposición de todos los compañeros a través de una consulta. No se tomará ninguna definición hasta tanto no se plebiscite”, aseguró por su parte el secretario Adjunto de Agmer, Sergio Elízar.
En ese sentido, adelantó que “para el miércoles tendríamos que tener una propuesta respecto al paro de 48 horas, y ante el cual hay un condicionamiento del Gobierno de levantar dicha medida”. No obstante, advirtió que “la decisión se tomará a través del mecanismo plebiscitario en la figura del congreso”.
En palabras del sindicalista, la propuesta presentada por la administración provincial es de recomposición salarial y la creación de una comisión de infraestructura para hacer un contralor y seguimiento edilicio en la provincia constituida por los sindicatos y el Gobierno.
A la hora de brindar precisiones respecto a la propuesta económica presentada, fue Madoz quien aseguró que se la transmitirá y se hará una consulta vinculante, antes de precisar que “los montos que se tenían en el escalafón y en la escala salarial pasarán a impactar en bonificaciones a partir de agosto y octubre”. Además, los montos serán remunerativos y alcanzarán el valor índice para dar cuenta del movimiento solicitado en el nomenclador.
Por su parte, el dirigente de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), Hugo De Bueno, remarcó que se acordó en los mismos términos que los expuestos por los representantes de Agmer. “Hemos acordado el llamado de los cuerpos orgánicos en el transcurso de la semana para implementar en forma conjunta la consulta a toda la docencia entrerriana, afiliados o no a las entidades. Será vinculante, y en función de lo que resulte de esa consulta se dará una respuesta definitiva a la propuesta en el transcurso de la próxima semana”, reiteró.