Hace un año, 453 de los 3.997 alumnos que concurren a las 11 escuelas que tienen comedores, tenían bajo peso. A esos comedores concurren 1.988 chicos. Además hay cinco comedores comunitarios infantiles municipales que aportan la alimentación para unas 350 personas.
Siempre en base a las estadísticas del año pasado sobre las once escuelas con comedores, hay que mencionar que de un total de 1.493 chicos en el primer nivel de la Educación General Básica (EGB 1), 215 presentaron bajo peso, es decir, el 14, 4 por ciento. En la EGB 2, de los 1.221 alumnos, 97 tenían un grado de desnutrición, el 7,94 por ciento. En tanto, eran 549 los chicos inscriptos en la EGB 3, de los cuales 45 tenían bajo peso, el 8,19 por ciento. En el mismo sentido, el nivel inicial registraba un total de 475 alumnos, de esos 79 con bajo peso y en el Polimodal, con 94 alumnos, había 4 chicos con bajo peso.
La desnutrición es una enfermedad caracterizada en la mayoría de los casos por carencia alimentaria, acompañada por ausencia de estimulación psicoafectiva. Se manifiesta con peso y talla inferiores a los valores esperados para la edad. Se reconocen tres grados de desnutrición: la desnutrición de grado 1, leve, con un déficit de peso entre un 10 y un 24 por ciento; la de grado 2, moderada, con un déficit que oscila entre el 35 y el 29 por ciento en el peso y la desnutrición de grado 3, grave, con un déficit en el peso del 40 por ciento o superior a ese porcentual. En Chajarí y de acuerdo a datos que tiene la comuna, la mayoría de los chicos de bajo peso están dentro del grado 1, siendo muy pocos los casos de desnutrición de grado 2, mientras que el grado más grave presenta sólo dos o tres casos bien identificados.