martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer juzgó “insuficientes” los aumentos salariales anunciados por el gobierno

Fernández comenzó recordando la quita del 7 % ($ 72) de los haberes docentes producida hace poco tiempo. Para compensar la pérdida de ese porcentaje, se incorporó al sueldo $ 60 “en negro”. De esa suma, se blanqueó la mitad, $ 30. Al mes siguiente, se “blanquearon” los restantes $ 30. Pero Fernández aseguró que el “blanqueo” de los $ 60 aún no ha llegado al sector pasivo. “Los jubilados todavía no han recibido ninguna moneda en el bolsillo”, dijo.
“Esos $ 60 ‘blanqueados’ ahora se reincorporan al básico que es lo que nosotros estamos solicitando”, añadió. En consecuencia, si a los $ 204 de sueldo básico se le añaden los $ 60, el salario docente básico trepa hasta los $ 264. Pero el gremio exige que el blanqueo se extienda a todos los códigos en negro. “Eso no es lo que nosotros estábamos pidiendo”, indicó.
En esa línea, la dirigencia gremial apunta a llevar al sueldo básico a los $ 770, por lo que los $ 264 comprometidos por el gobieron están muy lejos de satisfacer al sector. “Los $ 770 es lo que marca la canasta básica familiar para poder vivir dignamente. Queremos ese dinero para ser pobres, en este momento somos indigentes”. Para la secretaria gremial, el gobierno provincial se presta a protagonizar “un juego político muy sucio. Está engañando a los ciudadanos diciendo que nosotros estamos cobrando un aumento salarial”, agregó.
Otro de los reclamos insatisfechos es un programa preventivo de salud para los docentes. La ahora ex-ministro de Salud, Graciela Degani, había elaborado un proyecto que debía comenzar a aplicarse en mayo pasado. No obstante, hasta la fecha no hubo novedades. El gremio suma a esta postergación el atraso en la reparación de los edificios escolares.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario