El presidente de la Federación del Citrus señaló en declaraciones a APF que las pérdidas todavía no se pueden evaluar “porque hace dos días que salió el sol y a partir de ahora se va a empezar a verificar en las quintas los resultados”. A su vez, “hay lotes de algunas variedades que por las grandes cantidades de lluvias dejaron de ser exportables y ni siquiera para el mercado interno van a servir, por lo que van a ir a fábrica”, añadió.
El citricultor no se arriesgó a dar una cifra de lo que significan las pérdidas económicas, pero señaló que “con los precios que veníamos obteniendo del mercado interno antes de la lluvia, ya se venía perdiendo rentabilidad”.
El citrus “es un producto que pasó a ser de segunda necesidad porque como hoy en día hay que ir resignando algunos productos de consumo y con esto se tiene la baja de precios y el no consumo”, agregó.
Para analizar esta situación, las distintas entidades del sector han mantenido reuniones y solicitaron una audiencia con el gobernador Jorge Busti y con legisladores para interiorizarlos sobre la problemática y para advertirlos que “esto va a acarrear problemas muy grandes en cuanto a lo que es la parte social, con los obreros, que van a dejar de percibir sus salarios porque va a llegar un momento que no se va a poder continuar”, finalizó.