La Comisión de Becas de la Facultad será la encargada de designar a los alumnos que recibirán el beneficio. En este momento, la casa de altos estudios tiene implementados tres tipos de becas: las del Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro), las de la UADER, y las municipales, que subvencionan el traslado de los estudiantes en el servicio de transporte público urbano. Las “fotobecas” se suman, de este modo, como una nueva forma de la tarjeta solidaria de Entre Ríos de colaborar con los estudiantes entrerrianos de menos recursos.
La idea del sistema de fotobecas tiene un importante componente de solidaridad. A partir del financiamiento acordado con Sidecreer, para fin de año se habrán generado 700 juegos de apuntes. La Universidad solicitará, entonces, a los alumnos que los hayan recibido que devuelvan a la institución aquellos de los que puedan prescindir, a fin de reciclarlos para que puedan ser aprovechados nuevamente el año siguiente. Es decir, se apela a que quienes recibieron ayuda por intermedio de este sistema solidario, apliquen también este principio y contribuyan así con los futuros estudiantes que necesiten la ayuda. El mismo pedido se hará también a quienes vayan accediendo a su título de grado.
Por otra parte, según informó el Área de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, en las unidades académicas dependientes de esa facultad que funcionan en el interior de la provincia, se organizarán diversos cursos de interés general. Estas instancias de formación tendrán un costo de $5 por participante con los que se solventarán los gastos de organización y, a la vez, se irá constituyendo un fondo común para implementar a futuro el sistema de fotobecas en cada una de esas filiales.
