Entre los presentes, estuvo Herman Olivero, de Córdoba, quien ejerce la presidencia de la Región, a la cual consideró como “una de las dos regiones más importantes de la Argentina”.
Bisogni, al ser interrogado sobre los temas que se debatirán en el foro, cuya sesión se desarrollará luego en los salones del Club Social, indicó que se conversará sobre seguridad, transporte y la infraestructura vial que requiere de “mucha inversión”.
Las conclusiones serán enviadas a “los respectivos gobernadores para que ellos avancen en las decisiones y para que los ministros del comité ejecutivo se expresen a través de la resoluciones”.
Uno de los temas a abordar será “el mejoramiento de los puertos” y la necesidad de privilegiar el “transporte fluvial” porque los costos, a comparación del transporte carretero, son beneficiosos para la ubicación de la producción en los mercados internacionales.
Luego explicó que “seguimos hablando del Corredor Bioceánico como vía de acceso hacia el Mercosur y China, el principal cliente de la región”. Respecto de este punto destacó el exitoso resultado de la misión comercial hacia aquel país, principalmente para las universidades y el sector empresarial.
El mandatario comunal recordó que empresarios pequeños comienzan llegar a la Región Centros para revisar las instalaciones de los frigoríficos y avanzar en negocios concretos. “A China le vendemos ¼ de los 10 mil millones de dólares que exportamos”, ilustró.
El funcionario anunció que junto a los encargados de comercio exterior de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe se iniciará una ronda de negocios a Centroamérica, con el asesoramiento del ex embajador argentino en Cuba, Raúl Taleb. “La intención es que los empresarios de esos países puedan tomar contacto con los nuestros, siempre desde una visión productiva de la Región”, expresó.