Además de discutirse el porcentual que se distribuirá al conjunto de los municipios, también se avanzó en cuáles serán los parámetros para distribuirlos. Es decir que en el caso de las comunas que pagan ingresos brutos en la provincia, se aplicará un 50%, tomando como parámetro la recaudación de cada una de las jurisdicciones y el otro 50 % en función de la población y los índices de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Por su parte, para los municipios que se enmarcan en los convenios multilaterales, «el Ejecutivo propuso que la base de distribución sea un 50% en función de la población y el otro 50 % en función de los índices de NBI”, explicó el ministro de Economía Diego Valiero.
Conformidad de los intendentes justicialistas
Luego de la reunión la intendenta de Villa Paranacito, Carmen Toller, manifestó que, con esta propuesta, “el Gobierno provincial ha intentado encontrar una cohesión justa entre las distintas comunidades”. Enseguida aseguró que para los municipios chicos donde la recaudación es muy difícil, “encontramos una medida que nos beneficia de forma evidente”.
Además la presidenta municipal evaluó que a partir de esta propuesta “cada municipio que se preocupe por evitar la evasión y aumentar la recaudación, tendrá su premio”.
“También es evidente que el Gobierno provincial está demostrando una responsabilidad en la administración de los recursos del Estado, porque el aumento de la recaudación vuelve a las comunidades”, continuó Carmen Toller.
Finalmente reiteró que “los municipios pequeños, como Villa Paranacito, encontramos en esta propuesta una ecuación con equidad, igualdad de oportunidades y federalismo territorial que en esta gestión de Gobierno no sólo se declara sino que también se practica”.