El jefe de policía confirma : Concordia es el lugar dónde más droga se ha secuestrado

Pidió que “le den tiempo para mostrar las conductas que quiero llevar a cabo”. Otro problema a resolver en la ciudad, “es el consumo abusivo de bebidas alcohólicas en menores, que está relacionado en forma directa con el 80 por ciento de las detenciones por contravenciones en las comisarías. Destacó que “en el chico más humilde, es dónde se notan más rápido las adicciones, porque tienen que salir a robar para poder consumir”.
En diálogo con DIARIOJUNIO el jefe departamental de policía, reconoció “que el fenómeno de la droga es alarmante en Concordia, y es el lugar dónde más droga se ha secuestrado en los últimos dos años en la provincia”, subrayando que “el concordiense debe saberlo”. Contempla que “ es muy difícil cortar con esto y que va a continuar, pero debemos seguir trabajando para que no se siga expandiendo”. La expansión de las adicciones en los chicos responde a una tendencia social asociada a fenómenos muy complejos, entre ellos, para él es “ la falta de contención en el seno de la familia, en muchos casos por la desintegración de ellas”. Es por eso que al adicto se le debe llegar con “una política de aproximación con toda la sociedad, que el vecino no sólo denuncie a chicos que consumen sino también a los que las venden”.

Cómo Pre…venir
Puntualizó que lo primero que realizará en su gestión en esta materia, es apuntar “a un programa de prevención, para esto se dispone de un gabinete interdiciplinario en el departamento de Toxicología y se lo llevará a todos los barrios”. Consultado de cómo se hace una política de prevención en una ciudad dónde más del 60 por ciento de las familias,tienen serios problemas de pobreza y marginación, dijo “haremos talleres en las escuelas, en las comisiones vecinales, en las deportivas. Es una actividad que lleva su tiempo, no se obtiene resultados de la noche a la mañana, y tiene que haber consciencia en los que dirigen esas instituciones. La policía está capacitando a tres oficiales para ser preventores”. Preguntado por cuáles son los elementos determinantes para que un chico transite las adicciones a los 8 o 9 años, dijo “ que entre muchas razones está la desintegración de la familia, la falta de contención del chico, que el mundo moderno lleva a que los padres tengan que trabajar todo el día y esto desartircula”. Considera que “la pobreza no es sinónimo de drogadicción, yo diría que tiene más riesgo de caer en la droga un chico de familia pudiente, que uno no pudiente. Lo que ocurre que al chico pobre se le nota más rápido porque cuándo agarró el vicio de drogarse, va a necesitar dinero para comprar droga, entonce el chico pobre tiene que salir a robar para conseguir dinero, primero roba en la la casa, luego en la calle, y es ahí dónde empieza el problema legal”. Al tomar conocimiento de las declaraciones de los tres chicos a DIARIOJUNIO el día jueves pasado, el comisario Pereyra dijo que “al personal le he dicho que la mano dura que se debe aplicar es la ley únicamente, no hay cosa más dura que la ley. Soy enemigo acérrimo de los apremios ilegales, del policía que está afuera de la ley o sea que tienen mi advertencia desde ya que nadie va a delinquir, el que comete delito será separado de la institución”. Respecto de los chicos que consumen drogas “son chicos que están enfermos y nos tienen a nosotros los policias como enemigos y es completamente al revés, los enemigos nuestros son los narcotraficantes”.Al pedirle presición sobre la política de aproximación a la sociedad, nos manifestó “ que será con toda la gente de los barrios, voy a estar con las vecinales; toda la policía en Concordia va hacer lo mismo, no quiero que los comisarios sean de escritorio, sino que salgan y conozcan al vecino, y que el policía que está en la calle no esté mirando el cielo sino que esté en conversación permanente con el vecino, que sepa el policía que está ahí, a quién está cuidando, de nada vale que el policía esté haciendo prevención sino conoce con quién interactúa”. Solicitó tiempo para mostrar la aplicación de estas conductas “que quiero llevar a cabo”dijo y pidió al “vecino que denuncia a los chicos que están consumiendo, que lo hagan también con los que venden drogas. La sociedad debe tomar consciencia también, de que los verdaderos enemigos son los que proveen el estupefaciente”.Otro problema que le preocupa al comisario Pereyra es el crecimiento considerable de consumo de bebidas alcóholicas por menores. “El alcohol es una droga que produce el mismo efecto que produce la cocaína y la marihuana, que es la adicción, logra enfermarlo al chico, y son cada vez más chicos que consumen”. Por otra parte el Comisario Rubén Olivera encargado de la Comisaría del Menor, nos remarca “que el punto que alarma se encuentra en que cada vez es más alto el porcentaje de menores que abusan del alcohol y que un ochenta por ciento de las detenciones que se producen en las comisarías, son contravenciones producidas por el abusivo consumo de alcohol. El mayor índice es de chicos de 16 a 19 años”. También destaca que desde hace un año, están haciendo operativos en conjunto con el Municipio en los fines de semana contra el consumo de alcohol en menores, pero en el radio céntrico. Destaca “que en Concordia hay muchos negocios habilitados para expender bebidas alcohólicas, con un alto porcentaje en los barrios, y esto dificulta un poco los controles, puesto que falta personal para ello”.

Entradas relacionadas