martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hoy paran y marchan a Paraná estatales, docentes y judiciales

A la huelga se plegó el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), que dispuso un paro provincial de 24 horas en procura de conseguir “un salario mínimo básico de 750 pesos” para el docente que recién se inicia. En tanto, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) inicia hoy un paro de 48 horas en todas las escuelas técnicas de la provincia, y entre los ejes de la protesta ubica el pedido hecho por el sindicato de que el salario docente alcance “como mínimo el 60 % del valor de la canasta básica”
El último incremento salarial que otorgó el Gobierno fijó en 540 pesos el “mínimo garantizado de bolsillo” para el escalafón general, aunque según Arturo Godoy, secretario adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la mitad de los 13 mil trabajadores de la Administración Central cobra esa cifra, con lo cual “están por debajo de la línea de pobreza”.
En el caso de los maestros, aunque el Gobierno garantizó desde marzo un haber mínimo de bolsillo de 700 pesos, la decisión de eliminar el adicional del 7 % del Incentivo provocó no poco malestar, con mermas salariales del orden de los 100 pesos en los sueldos de mayo.
Según dijo Sergio Elizar, secretario adjunto de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la idea es “plantear un fuerte posicionamiento político frente al Gobernador para decirle que se agotaron los tiempos de espera de la clase trabajadora, y por tanto decimos que tiene que avanzar en una urgente e inmediata recomposición del salario, y rediscutir cómo se distribuye la riqueza en la provincia de Entre Ríos”.
En opinión de Elizar, los trabajadores del Estado “no podemos esperar los tiempos políticos del Gobierno, sino que tiene que darse a corto plazo una recomposición que dignifique el salario de la clase trabajadora, habida cuenta de que el proceso devaluatorio y el proceso inflacionario cada vez abren más la brecha entre lo que cobramos y el costo de la canasta básica alimentaria”, dijo a El Diario.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario