El proyecto del “Mercado Concentrador de Frutas y Verduras” quedó en el olvido

La quietud y el silencio envuelven el predio que pertenecía a la ex-fábrica de abonos Fertimaq, un emprendimiento de lo que antiguamente era el conglomerado industrial de Pindapoy. Una cierta sensación de abandono reflejan los ventanales rotos en el galpón principal y la ausencia de ruido de máquinas o movimiento de personas.
Cuando se lo compró, el objetivo fundamental del mercado fue establecido en el artículo 5°, capítulo 1°, de la ordenanza sancionada el 16 de Junio de 1999. La norma señala que debe “asegurar primordialmente el conocimiento de la oferta y demanda, la formación de precios justos y orientadores para la producción y consumo, la satisfacción y contralor de necesidades higiénicas y sanitarias de los alimentos, de cantidad y calidad de los productos que se expenden, etc.etc.etc.”
“Esto lo compró el municipio a través del intendente (J.C. Cresto) con un ATN. Esto se había comprado en $ 250.000 más los arreglos que después se efectuaron para estar más o menos en condiciones como mercado. Yo creo se gastó alrededor de $ 400.000”, contaba el ex-concejal Vicente Giampaolo, quien cuidó el predio durante la gestión de Orduna.
El portón de entrada esta cerrado. Por allí debían ingresar los camiones para descargar la mercadería. La altura de los yuyos que cubren el camino hacia el galpón principal denotan que hace varios años ningún camión ha transitado por ahí.
La nave principal (galpón donde se ubicarían los puestos con la mercadería) tiene 20 divisiones, marcadas por números pintados en las paredes. La nave está completamente vacía. Predomina el olor a encierro y humedad.
La única actividad que tuvo esta nave duró aproximadamente 45 días. Fue en los primeros meses del 2001. “La iniciativa no tuvo el necesario apoyo de los productores. Acá solo hubo un productor de verduras que se instaló por 15 días, el señor Coduri. Y otro productor que trajo un poco de zapallo coreano para que lo venda un puestero” recordaba Giampaolo.
Durante el escaso tiempo en que funcionó el mercado, fue la cooperativa “Concorfrut” quien se encargó de manejarlo. Durante la gestión Montiel, el gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de la Producción, destinó $ 30.000 a la Cooperativa. El ex-secretario de la Producción, Ing. Julio Jaime, fue quien les entregó el cheque. El dinero debía ser devuelto con mercadería propia del mercado a los comedores.
Las autoridades de la cooperativa aseguraron que con ese dinero realizaron obras menores como la división de los puestos, se adquirieron dos cámaras frigoríficas pequeñas y se abonaron gastos varios (combustible, etc.). En uno de los rincones de la nave está ubicada una de las cámaras frigoríficas. La cámara da la impresión que hace tiempo que no funciona.
En los tirantes que sostienen el techo de la nave principal, sobreviven cuatro reflectores, atornillados a la madera. Aún no se los pudieron robar porque el techo es bastante elevado y no hay como subir. En cambio, en una de las paredes aún están marcados los lugares por donde pasaban los cables de alimentación. Justamente, la marca es lo único que quedó. En la caseta de energía, se llevaron inclusive la llave del tablero. En el baño ya no hay mingitorios, ni cargadores, ni duchas. Ni siquiera dejaron la madera del banco donde se sienta quien debe cambiarse para bañarse. “En la oficina tenía un ventilador enorme donde uno se podía refrescar después de trabajar. También se lo robaron”, señalaba acongojado Giampaolo.

Sala extractora de miel

Esas eran las postales que reflejaba un artículo publicado el 23 de enero de 2003 en el semanario “Redes”. Esa descripción detalla a la perfección el estado en que se encuentra el predio en la actualidad. La gestión de Orduna se consumió a fines de 2003. Y los galpones siguieron cerrados. Ya hace un año y medio que asumió nuevamente Cresto, y el predio continúa cerrado.
Según manifestó el secretario de Producción, Trabajo y Turismo, Alfredo Francolini, el proyecto para que el predio se convierta en un mercado Concentrador de Fruta y Verduras, por ahora no tiene cabida en el esquema productivo actual. “El productor aparentemente no está interesado en usar una alternativa más de trabajo como se la pensó en el 99”. De todas formas, hacia el futuro, el panorama podría cambiar. “Hay un proyecto cuando empiece a funcionar lo de los trentinos”, expresó.
Francolini, en cambio, aseguró: “pensamos que lo podemos llevar a cabo cambiando el enfoque de la producción”. Según manifestó, “el intendente Juan Carlos Cresto hoy tiene un proyecto de apoyo para los emprendedores avícolas, que realmente son chicos con menos de 150 colmenas, que son aproximadamente 70 o un poquito más en Concordia”.
El proyecto consiste en instalar una sala de extracción comunitaria donde cada uno de los pequeños productores pueda ir a trabajar. Además, también se piensa en utilizar parte de la superficie desocupada como depósito fiscal. “Esos galpones tienen espacio para hacer exportaciones”, expresó Francolini.
Muchos productores realizan la extracción de forma manual; otros optaron por tercerizar el proceso. “Lo que queremos es que la ganancia no quede para un tercero sino para el propio productor”, aseguró el ahora también secretario de Gobierno y Hacienda.
“Ahora se está trabajando para hacer la primera exportación de miel de aquellos pequeños productores nucleados no sólo en la Cooperativa de Trabajo de Villa Zorraquín, que son unos 15 productores aproximadamente, sino en todos los productores que quieran participar en la exportación”, añadió.
En cuanto a plazos, Francolini aseguró que la toma de posesión del predio es lo de menos. “Lo que más nos puede llevar es la compra de la máquina de extracción de miel”, explicó. Una máquina extractora cuesta cerca de $ 150.000, especificó el secretario de Producción. No hay certezas acerca de la institución que financiará la compra del artefacto.
Francolini afirmó que mantuvieron reuniones con el Ministerio de Desarrollo Social (Nación), la Secretaría de Producción de la Provincia y la Dirección de Producción de la Secretaria de Producción, Trabajo y Turismo (Municipal). “Con el intendente Cresto presentamos varios proyectos para ver de que manera podemos traer esta máquina. Si esto no sale a nivel nacional o provincial conjuntamente con el municipio, el municipio puede llegar a hacerse cargo de la compra”, indicó.
Otra posibilidad es utilizar recursos de un fondo dispuesto para Producción, “pero queremos ver si realmente esto favorece y si la cifra se recupera con los mismos productores, esto se va llevar a cabo”, agregó el funcionario.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies