sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El diputado Carlos Cecco (UCR) ahora fue acusado por presunto peculado

La acusación se basa en que la ordenanza Nº 1210/03 se sancionó “en franca violación a lo dispuesto por el art. 105 inc. 1º de la Ley Nº 3001”. La ordenanza Nº 1210 autorizó, por mayoría simple, al Ejecutivo el fraccionamiento de una manzana para venderla y construir allí un hotel. La ley Nº 3001 establece que para sancionar válidamente una ordenanza que le permita al municipio enajenar bienes inmuebles se requiere de la mayoría especial, 2/3 de la totalidad de los miembros del Concejo Deliberante.
La denuncia realizada por el entonces Concejal del partido justicialista, Dr. Juan Carlos Romero, dió inicio a una investigación penal por el supuesto delito del incumplimiento de los deberes de funcionario público, contra los ex concejales del radicalismo y del ex intendente Carlos Cecco, actualmente diputado nacional.
Recientemente, el fiscal de la causa abrió otra hipótesis de investigación, en este caso por el presunto delito de malversación de caudales públicos o peculado, por una suma cercana a los 5 mil pesos, delito que contempla una pena que va de los 2 a los 10 años de prisión.
El abogado defensor de Cecco, Dr. Alejandro Giorgio, en un escrito donde pidió el sobreseimiento de su defendido, explicó que la autorización del Concejo Deliberante para la venta había sido otorgada en 1996, por lo que no se requería una nueva autorización, por lo que ésta no había sido derogada.
Giorgio, en la nota, hizo hincapié en la actuación del fiscal de la causa, Dr. Juan Ángel Benítez. “Pese a contar con la totalidad de los textos legales, dicho funcionario, en forma ‘inexplicable’ ha omitido valorar la ordenanza Nº 921/96”, indica el escrito. Giorgio entendió que la acusación sólo puede sustentarse en la “negligente” omisión o, “lo que es aún peor”, un manifiesto desconocimiento del derecho.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario