Yasky: Entre Ríos es una de las provincias que representa el símbolo de la desigualdad y el abandono

En la conferencia de prensa de Chajarí, Yasky precisó además que ésta «es una de las provincias que tiene uno de los salarios más bajos del país», agregando que «sabemos que si dejáramos en el laberinto de Entre Ríos peleando a los docentes de Entre Ríos como legítimamente lo han hecho; a los de Salta luchando como lo están haciendo ahora frente a un gobernador autoritario como es Romero, uno de los últimos vestigios del menemismo en el país; a los de Formosa peleando en Formosa y así con todas las provincias, el conflicto no tendría resolución». Enfatizó que «lo que hace falta es que el Gobierno nacional garantice los recursos que no existen para la educación, pero sí existen para las empresas privatizadas, sí existen para los grandes bancos, para el FMI y cada vez que alguno que tiene poder lo demanda».
«La escuela pública debe lograr la atención nacional para llegar a los 6 puntos del PBI y no pedimos un tratamiento especial ni un privilegio; 6 puntos del PBI para la educación es un compromiso firmado por un gobierno argentino hace 20 años, es lo que plantea la UNESCO, es lo que tienen la mayoría de los países de América Latina», Yasky, precisó que «no es poco dinero, sino que son 9 mil millones de pesos que se pierden todos los años, que faltan todos los años, entonces para que esto termine, para que se termine la desigualdad, debemos alcanzar ley nacional de financiamiento educativo».
«La CTERA convoca, en esta caravana que comienza en Entre Ríos y que va a seguir por cada una de las provincias, en el marco de un paro nacional a realizarse la última semana de mayo, a una marcha nacional que incluya a toda la docencia, a los padres y los chicos de nuestras escuelas públicas», apuntó.
En la misma conferencia de prensa, habló también Marta Amadoz, apuntando la necesidad de llegar al 6 por ciento del PBI para Educación , al tiempo que criticó el estado de muchas escuelas y los serios inconvenientes por los que atraviesa la educación pública.
Finalizada la conferencia de prensa se dirigió a Concordia. Aquí, visitó 3 escuelas, una de ellas, la 11 Basavilbaso no estaba en el itinerario aunque a moción de Madoz (recordemos que allí se hizo el encuentro de los militantes de AGMER que pertenecen a la lista Celeste, enfrentada internamente con la conducción de Concordia), la caravana finalizó allí su paso por Concordia.
En el caso de la escuela 70 y 111 (ambas funcionan en un mismo edificio), los docentes denunciaron la superpoblación escolar que, en la práctica se traduce en que los chicos que concurren allí tienen una hora menos de clase por día. Los docentes nucleados en AGMER y respecto de esta situación chicanean señalando que en estas escuelas el gobierno hace un paro de varios meses.

Entradas relacionadas