El Banco Nación accedió a incorporar 310 productores que no habían sido contemplados en la reprogramación de deudas y a aplicar una tasa de interés más baja para aquellos que firmaron el año pasado.
Así lo informó a APF el titular de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo de Angeli, que mantuvo ayer una reunión con la titular de la entidad crediticia, Felisa Miceli. Lo que no pudieron concretar los productores fue el encuentro que estaba previsto con el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli.
Siete productores de Entre Ríos, de Federal, Villa del Rosario, Concordia, Gualeguaychú y Urdinarrain, acompañados por el vicegobernador Pedro Guastavino y el secretario de la Producción Daniel Welschen, fueron recibidos ayer por la titular del Banco Nación y otros funcionarios nacionales, aunque el secretario General de la Presidencia no pudo estar presente porque fue convocado de urgencia por el presidente Néstor Kirchner.
De todos modos hubo avances con las autoridades del Banco respecto a las deudas que mantienen los productores. “Desde el Banco reconocieron algunos errores que nosotros le venimos marcando desde hace mucho, por lo que aceptaron incorporar a la reprogramación 310 productores más” que no habían sido contemplados -según De Angeli- “por caprichos de algunos sectores” de la entidad crediticia.
A su vez, el Banco accedió a aplicar una tasa de interés más baja en aquellos que había iniciado su refinanciación el año pasado. “Todos aquellos productores que firmaron el año pasado al 16% o al 13% de interés anual, le van a reconocer los intereses al 10% anual como se va a refinanciar ahora y como venimos pidiendo desde la FAA”, precisó el dirigente.
También la Federación Agraria convino con las autoridades del Banco en enviarle la lista de aquellos productores que adeudan más de 200 mil pesos y que no entraron en este plan de refinanciación. “En Entre Ríos calculamos que serán unos 60 o 70”, indicó y agregó que “el objetivo es analizar de qué forma los pueden refinanciar”.
Tras la reunión, el dirigente admitió que “se han acercado las posiciones”, porque además Miceli sostuvo su compromiso de mantener la suspensión de los remates, e incluso extender el plazo para adherir a la refinanciación de deudas que venció ayer.
Pese a la ausencia de Parrilli, los productores igualmente elevaron a las autoridades nacionales sus reclamos referidos a “economización, regalías y retenciones”. Y, según admitió De Angeli a esta Agencia, aún esperan ser convocados a una audiencia porque existe el compromiso de Secretario General de la presidencia. “Él se comprometió conmigo y para mí eso es una deuda”, dijo el dirigente y opinó que “si el Presidente estuvo reunido con (Hugo) Moyano y lo atiende cada vez que éste lo precisa, con más razón se tiene que reunir con nosotros, porque el sector agropecuario aporta al país mucho más que un solo dirigente”.
Lo que sí valoró De Angeli fue “la buena predisposición del vicegobernador entrerriano y el titular de la Producción”, que los acompañaron en sus gestiones.
El vicegobernador Guastavino abogó porque las partes lleguen a un acuerdo que contenga las posturas del Banco y las FAA y que de allí en más, “se pueda encarar una solución definitiva a los problemas derivados de las deudas impagas”.