Según explicó Cresto uno de los temas centrales fue «la modificación al Art. 60 de la Ley 2988, correspondiente a la liminación de la boleta sabana, sobre lo cual se estudió la posibilidad de dividirla en tres cuerpos referidos a los cargos provinciales, nacionales y municipales, con un troquelado correspondiente a cada uno de los cuerpos», afirmó.
Por otro lado el diputado destacó que también se trató el cupo femenino, sobre lo que indicó que «si bien son varios los artículos que se deben modificar en este sentido, se llego a un consenso en que no se pueda superar el 70% de representación por género», expresó.
Otro de los temas abordados fue el de las campañas electorales, sobre las cuales Cresto adelantó que «a partir de ahora todos los partidos políticos y los candidatos a cargos electivos deberán presentar declaraciones juradas referidas a los monto que van a gastar durante la campaña, además de informar de donde obtuvieron dichos fondos». En este sentido, el legislador explicó que «deberán aclarar si el dinero proviene de aportes de particulares, de empresas o cual es el origen de donde proceden» indicó, y agregó que «esto deberá presentarse junto con la oficialización de listas».
Respecto a la forma de elecciones internas, Cresto explicó que «serán primarias abiertas y simultáneas», en tanto aclaró que «serán obligatorias para los partidos políticos pero no para los votantes». De esta forma indicó que «los partidos que quieran participar en la elección general deberán efectuar elecciones internas, las cuales se realizarán simultáneamente el mismo día, evitando así las distintas especulaciones electorales» dijo; y afirmó: «Se harán todas las internas juntas el mismo día y se le marcara el documento al votante para que no participe de la interna de otro partido».
Por último, aclaró que los plazos para convocar a elecciones «serán entre
60 y 90 días para la interna», en tanto que la general «deberá ser convocada con un máximo de 150 y un mínimo de 120 días».
En este sentido, Cresto aclaró que «la semana que viene terminaríamos la redacción de los dictámenes para que cada partido lo estudie y se pronuncie en lo que no se este de acuerdo»; y posteriormente «se intentará hacer un dictamen único para tratarlo en el recinto», concluyó.