martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El intendente de Gualeguaychú dijo que la planta de celulosa en Uruguay es “una mala noticia”

Según explica un comunicado enviado a DIARIOJUNIO, estos son los elementos que nos ponen en guardia ante el desembarco de estas mega-papeleras de capitales españoles (Ence) y Finlandeses (Botnia) que, con una inversión de más de 1.000 millones de euros, modificarán el medioambiente de todo el bajo Uruguay.
El intendente del sur entrerriano remarcó que dicha oposición a estas radicaciones industriales “también se funda en que gobierno y comunidad de Gualeguaychú están realizando un enorme esfuerzo en pos de su saneamiento ambiental: la erradicación de las areneras, las lagunas sanitarias, obras de agua, cloaca y pluviales; y la fuerte apuesta al turismo se dan de bruces con estas papeleras”.
“No tenemos intención de inmiscuirnos en los asuntos de nuestros hermanos uruguayos, pero sí es nuestra obligación decir que este emprendimiento, de concretarse, en un presente griego que no queremos y que las futuras generaciones no se merecen”, indicó. Según Irigoyen, “la Municipalidad de Gualeguaychú, en este tema, ha tenido una clara postura en defensa de la calidad de vida de la zona y continuará en el mismo camino. De hecho, el pasado viernes por la mañana realizamos una reunión de gabinete para evaluar esta cuestión, y la próxima semana, que estaré en Buenos Aires, mantendré nuevamente contactos en Cancillería para plantear esta intranquilidad”.
Además, sostuvo el presidente comunal, “que el gobierno de la República Oriental del Uruguay no haya respetado, en una decisión unilateral, el Tratado del Río Uruguay, además de ser una medida antipática para con nuestro gobierno nacional, echa un manto de dudas sobre las razones de tal acción y nos invita a pensar que de obrar como el acuerdo indica, dichas radicaciones industriales jamás hubiesen sido permitidas”.
Por último Irigoyen recordó que “hemos compartido, a lo largo de este año, acciones con vecinos autoconvocados y de grupos ecologistas, y junto a ellos, y el gobierno provincial que también ha manifestado su preocupación, deberemos dar nuevos pasos para movilizar diversos sectores sociales, técnicos y políticos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario