martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un estudio asegura que la proliferación de algas se debe a desechos cloacales, agroquímicos y basurales a cielo abierto

Los profesionales de la UNER, están en la etapa final del trabajo que realizaron según el convenio firmado oportunamente con C.T.M., el gobierno Provincial, el Municipio de Federación y la Universidad de Entre Ríos, donde se estudia el impacto que tendrán los espigones que se construirán a orillas de Federación.
La semana pasada se dio un nuevo paso para la ejecución de la obra y se alertó sobre los contaminantes que si alientan la existencia de algas, como los desechos cloacales, agroquímicos y basurales a cielo abierto.
La reunión se realizó en el Salón de los Escudos de la ciudad termal y por la UNER, participaron el Ing. Mario Landi, Lic. Hugo Pérez., Lic. Martín Moreno.
Se contó con la presencia del Secretario de Medio Ambiente de la Pcia,, Ing. Gabriel Mouguilner, el Secretario de Turismo de la Municipalidad Carlos D. Miller, y el Presidente de la Asociación de Turismo de Federación Ernesto Silvestri.
El motivo de la reunión fue analizar el impacto de la obra desde el punto de vista turístico. Es decir, una vez realizada la obra de ingeniería, ver de que manera se pueden potenciar estos espigones tanto desde el impacto visual como las obras complementarias que podrían realizarse en algunos de ellos, tales como veredas, iluminación, equipamiento urbano para que puedan ser sectores recorribles y atractivos para el turismo.
También en el transcurso de la reunión, se sugirió por parte del Secretario de Turismo, el desplazamiento del espigón proyectado sobre Playa Baly, para que coincida con el eje de la calle Alte. Brown, por considerar que de esa manera sería más atractivo visualmente y paisajísticamente contando con un tratamiento arquitectónico adecuado en el encuentro con la costanera existente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario