martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Está criminológicamente comprobado que las actuales estructuras edilicias violentan aún más al interno”

La experiencia ya se está realizando en otras provincias donde funcionan como granjas o comunidades terapéuticas, “siempre manteniendo la seguridad de los internos”, indicó el letrado y agregó que ésta modalidad, sumada a los talleres, que actualmente tampoco están funcionando en las cárceles entrerrianas, pese al esfuerzo por reimpulsarlos, “permite que los internos trabajen la tierra y preparen sus propios alimentos”.
Concretamente, se trata de modificar las actuales edificaciones que resultan muy violentas para los internos. Sobre todo porque el fin último de la pena es la resocialización y hoy “no resolicializan a nadie”, admitió.
Un cambio hacia lo que sería “una comunidad terapéutica o granja, manteniendo la seguridad, permitirá una transformación del interno”, insistió el abogado.
Según precisó a esta Agencia, el informe y la propuesta fueron elevados al Secretario de Justicia, José Carlos Halle, con quien “estamos en conversaciones permanentes para lograr este cambio”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario