martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El CGE autorizó a los colegios privados a subir sus cuotas

“Debemos ser muy cautelosos, porque hay que tratar de priorizar la educación. Esto de ninguna manera puede ser visto como un negocio”, dijo el sacerdote.
Por su parte, el CGE al fundamentar la decisión, puso como argumento un pedido formulado por la Asociación de Escuelas de Gestión Privada de Entre Ríos, que agrupa a colegios confesionales y no confesionales, que planteó una “actualización de los aranceles mensuales de los alumnos”, que se ubican en 20/25 pesos en el nivel primario, y en 35 pesos en el nivel secundario. Esos valores se mantienen inalterables desde 1999, año en que se produjo la última actualización.
Además, en el texto de la resolución, que firman Oreste Felipe Ascúa, la representante gremial Amalia Homar, y los ex vocales políticos Alejandro Richardet, Roberto Matteoda y Carlos Suárez, se señala que resulta “necesario actualizar” los valores de las cuotas que pagan los alumnos, por cuanto los establecimientos de enseñanza privada “han incrementado las plantas funcionales” y la financiación de esos cargos se realiza con recursos propios. Y que el monto de las cuotas “reconoce una necesaria adecuación a los gastos y erogaciones que deben afrontar los propietarios”.
La fijación de ese aumento, subraya la disposición oficial, “que oscila entre valores mínimos y máximos en las bandas arancelarias, permitirá a las diversas instituciones fijar una cuota acorde con su subsistencia económica, contemplando de manera especial los alumnos y la realidad que viven las familias que integran sus comunidades educativas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario