Luego indicó que en la reunión de hoy le comentaron al gobernador cuáles eran las dos dificultades que tenían para terminar de cerrar el acuerdo con el PAMI.
“Le trasmitimos al gobernador los inconvenientes del Círculo para afuera, ya que para adentro tuvimos una reunión anoche con los médicos de cabecera la que salió favorable y estamos en condiciones de salir adelante.
Pero para afuera hay algunas cuestiones, como las presiones a las que estamos sometidos como Círculo Médico de Paraná por parte de la Federación Médica de Entre Ríos, sobre las cuales el gobernador nos brindó todo el apoyo para solucionarlas debido a la gran preocupación que tiene el Gobierno por la desatención que sufren los afiliados del PAMI”, dijo Uranga.
Explicó que esas presiones están referidas por un lado a los beneficios que poseen todos los médicos de la provincia en forma voluntaria y solidaria, como es el seguro de mala praxis o las incapacidades transitorias de los médicos, y por otro lado la nueva amenaza que recibieron con respecto a la guía médica que es la inscripción de los médicos para trabajar en la seguridad social, es decir mediante obras sociales.
“Se imaginan que el trabajo a través del PAMI para los médicos del departamento Paraná significa el 30% y con el Iosper significa el 60%.
Pero el gobernador nos dio todo el respaldo con respecto a estas dos grandes preocupaciones que son el seguro de mala praxis y la guía médica”, reiteró el directivo, y acotó que para ello se podría convenir en forma directa con el Instituto Autárquico Provincial del Seguro y con el Iosper.
Por su parte, la ministra Degani comentó que “estas reuniones son la base para destrabar el conflicto en la asistencia médica del primer nivel de atención con los médicos de cabecera, especialistas y métodos complementarios de diagnóstico, más traslados en ambulancia, que asisten a la cuarta parte de los afiliados de la provincia, que son 25.000 en total en Paraná y en el departamento Paraná. Como es notorio, un acuerdo representaría una solución para gran parte de los afiliados”.
Finalmente, entendió que “el Estado provincial es el responsable de la salud de la totalidad de los entrerrianos y está ocupado en dar solución a este tema de forma inmediata. Por lo tanto, el Gobierno ha dado todo su apoyo al Círculo Médico de Paraná para que se puedan cerrar lo antes posible los acuerdos”.