martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Graciela Ocaña le pidió al gobernador que interceda para que “dejen trabajar” a Patricia Ledo

El gobernador Jorge Busti llegó hasta las oficinas del PAMI Central de Buenos Aires escoltado por una nutrida comitiva. Algunas estimaciones hablaban de 30 personas, entre funcionarios, legisladores, directores de hospitales, prensa y escolta.
Si bien no figuraba en la agenda oficial, uno de los temas a tratar tenía que ver con la permanencia de la Dra. Patricia Ledo en su cargo.
El tema fe analizado en una reunión acotada llevado a cabo en el piso 13 del edificio de la obra social, donde solo estuvieron Ocaña, el segundo del PAMI Juan Nadalich, Busti, la ministra de Salud Graciela Degani; el diputado nacional Hugo Cettour (PJ-Entre Ríos) y el diputado provincial, Juan Domingo Zacarías.
Según pudo averiguar este medio, allí se le pidió al gobernador que prestara atención a las presiones que estaban llevándose a cabo contra la Dra. Patrcia Ledo y se le remarcó que a algunas de estas maniobras estaban involucrados algunos de sus funcionarios, los cuales buscaban favorecer a los prestadores.
La Directora de la Unidad de Gestión Local del PAMI tenía varios frentes de batallas abiertos, luego de haber tocado intereses que diferían en lo cuantitativo, pero todos con una raíz económica.
Uno de esos frentes está conformado por empleados heredados del “alasinismo” con los cuales se inauguró la filial local. Estos trabajadores no le perdonan a Ledo que los haya “perseguido” para eliminarles varios beneficios económicos cobrados indebidamente, pasando además por médicos que marcaban tarjeta pero luego se retiraban a trabajar a un centro privado.
A estos se sumaba un proyecto que ahora deberá repensarse en la Cámara de Diputados, donde se pide al gobierno nacional que se intervenga la sucursal XXXIV, por la mala relación que existiría entre el directorio y los empleados.
Obviamente, entre los adversarios de la gestión Ledo no podían faltar los prestadores privados, nucleados en el IPSER, quienes ven en la funcionaria a un escollo que complica las discusiones antes que se llegue a las oficinas centrales de Buenos Aires. Ahora deberán entender que el discurso y la propuesta es la misma, lo diga Ledo o la misma Graciela Ocaña.

Ratificación

Ante semejante situación y siendo la Dra. Ledo una referente del “kirchnerismo” que no maneja “tropa” para contrarrestar la presión, eran varios los que ya insistían nuevamente con proponerle reemplazante.
Una actitud que no es nueva desde el gobierno provincial. En la edición Nº 604 de Análisis (11/03/04), un artículo firmado por el periodista Felipe Yapur informaba que a Busti no le hizo ninguna gracia que se la nombrara a Patricia Ledo al frente del PAMI Concordia. En diálogo con la propia Ocaña, el gobernador la habría calificado como “buena compañera, pero un poco impulsiva” y premonitoriamente, anticipó que “podemos tener problemas con los prestadores”. En esa oportunidad ya manera de ratificación, Ocaña le contestó “justamente por eso gobernador. Queremos tener problemas con los prestadores”.
Era desde entonces cuando desde el PAMI Central se quería liquidar “un modelo de saqueo que se tiene que terminar”, y que estaba en manos los intermediarios.
Posteriormente, en una vista que realizó la propia Ocaña a Concordia, la funcionaria nacional anticipaba su intención de mantener un seguimiento estricto de la actuación de los representantes provinciales y, sobre todo, “saber a ciencia cierta si hay ingerencia política” en la gestión de los actuales directores provinciales.
Por lo pronto sabe que José Nogueira volvió al justicialismo seducido por el gobernador Jorge Busti, sobre ese punto ya había dicho que era necesario “ver cómo se mueven. Qué hacen y cuánta es la ingerencia de la gobernación en la gestión”.
Al finalizar la reunión de ayer, el gobernador Jorge Busti aclaró que “no opinamos sobre lo que no tenemos que opinar, es decir, sobre la estructura del PAMI o el Ipser, sino que estamos acá como los responsables de la salud pública entrerriana, para trabajar juntos en pos de mejorar la atención de la salud”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario