El Concejo Deliberante trata 20 pedidos por sesión de vecinos que no pueden pagar tasas

Santana diferenció las distintas solicitudes. “Hay que diferenciar los pedidos de planes de pago con los de quitas de intereses, exenciones, condonaciones o los pedidos de espera” señaló.
Los expedientes vienen por dos vías: a través de presentaciones hechas al Concejo Deliberante o a través del departamento Ejecutivo. “Una vez llegado el expediente se pide información: la deuda actualizada, la historia del contribuyente en los últimos cinco o seis años, sobre todo en las partes no prescriptas, se averigua si la vivienda es única, se realiza un estudio socioeconómico, ver como se encuentra la vivienda, si tiene auto propio, teléfono, luz, video”.
El edil explicó que no se otorgan condonaciones. “Desde un primer momento se aclaró que condonar deuda no se va a condonar. Si condonamos $ 1 a un vecino en detrimento de otro estaríamos haciendo mal” dijo.
En muchas oportunidades, el Concejo ha arribado a un acuerdo con aquellos contribuyentes que adeudan la tasa general inmobiliaria y que han acudido a Rentas, donde se les ofreció una cantidad de cuotas insatisfactoria. “Lo que hacemos acá es analizar toda esta información, ver de acuerdo a lo que se había pedido y analizado que es lo mejor. Acá lo que se pretende es que el contribuyente siga pagando. Por eso se dan planes bastante más benévolos que los que se están dando en la Dirección de Rentas. Pero a su vez, deben estar al día con las tasas” explicó Santana.
Respecto de la tasa de inspección e higiene, Santana, en su carácter de contador, a muchos les recriminó el no haberse dado de baja cuando cerraban sus negocios. “Muchos kioscos, pequeñas despensas. Sobre todo negocios de la periferia, no tanto del centro. Cuando vienen con esos planteos puntuales, lo que se les hace aquí es constatar cuando cerró, preguntando a los vecinos. Luego se le realiza la baja retroactiva y se le cobra hasta el momento en que estuvo abierto” expresó.
Santana aseguró que la cantidad de contribuyentes de tasa general inmobiliaria que se presentaron durante el transcurso del año en el Concejo representa alrededor del 1 % del padrón, compuesto por 300.000 contribuyentes. Eso no significa que el 99 % restante paguen sus tasas al día. “En porcentajes, la recaudación está apenas por encima del 50 %. Se estima que se podría llegar al 60 %. Pero no al 80 %, como se hablaba por ahí. Ojalá se pueda llegar, sería excelente” dijo Santana.
Ese uno por ciento que pugna por no dejar de pagar, para Santana, está dentro de la porción de contribuyentes que paga puntualmente. “Pertenece al sector que viene pagando y tiene problemas. Pero hemos rechazado muchos casos. Se trata de gente que pude pagar y que nunca pagó. Son quienes tienen vehículos modelo 2004 o casas muy buenas” expresó.
Santana aseguró que el próximo año, los concejales saldrán de recorrida. “Vamos a ir a la casa a preguntar porque han pedido planes especiales distintos a los que hay hoy y tienen determinado nivel de vida. Hay gente que tiene video, teléfono, casas muy buenas. Se les dará si son convincentes y se comprometen a seguir pagando”.

Aumento importante de pedidos

Una estadística elaborada con los pedidos de eximición de tasas entre los asuntos entrados y tratados entre septiembre de 2002 y septiembre de 2003 marcan una aumento sustancial respecto de los mismos pedidos formulados este año. Entre septiembre del 02 y del 03 se trataron 405 asuntos, de los cuales 85 fueron pedidos de eximición de tasas, el 21 %. En ese mismo lapso, ingresaron 92 pedidos de eximición entre 511 asuntos de diversa índole, el 18 %, una cifra muy similar.
En esa estadística, el promedio de pedidos de eximición por sesión, entre los tratados e ingresados, raramente superaba la decena. Hay una notable diferencia entre los 85 o 92 temas tratados o ingresados durante el pasado año con los 300 pedidos tratados este año. La estadística fue elaborada por el ex-concejal Eduardo Miranda, quien atribuyó el incremento en la cantidad de pedidos a la crisis económica. “No nos engañemos que pese a la estabilidad, hubo un desplazamiento de los precios de los artículos de primera necesidad frente a un estancamiento en el poder adquisitivo de los sectores con ingresos fijos. Se privilegia el comer, gastos escolares o la luz ante que el pago de tasas” señaló.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies