Quien dio a conocer las cifras durante la conferencia de prensa fue el secretario de Gobierno, Rubén Dri, “La cifras que ha determinado Rentas en base a la tasa de higiene, cajas distribuidoras, casillas metálicas, metros de línea aérea y poste sostén es, en concepto de capital, $ 1.936.189 que con intereses y multas llega a $ 4.021.009. A esto se suma la deuda que está en ejecución fiscal que es, por capital, $ 350.000 más intereses al 1° de septiembre” detalló.
Dri aseguró que, con esas cifras, “nosotros vamos a hacer las presentaciones este lunes ante el síndico de la ciudad de Bs. As., pidiendo la verificación del crédito”.
Respecto de la oferta de Videocable, Dri aseguró que “está desechada porque estamos verificando”. “No sé porqué se salió a decir que íbamos a condonar. La empresa hizo una oferta” agregó. En cambio, Cresto hizo una afirmación contradictoria. “La empresa hizo una oferta y nosotros estamos evaluando que es lo que más le conviene al municipio, viéndolo desde el punto de vista empresario”, siendo que es el intendente.
Cresto siguió adelante: “o buscamos un acuerdo donde el municipio cobra lo que realmente le conviene al municipio, ya sea cobrando lo que pagan los cables en cualquier parte del país y asegurándose la inversión o seguir en el litigio ante la Justicia, ante la convocatoria de acreedores, con una expectativa de cobro dentro de no sé cuantos años, ni siquiera de que monto” indicó.
El mandatario comunal aseguró que “estamos estudiando con los concejales, estamos buscando antecedentes en distintos puntos del país de lo que están pagando los cables por tasa de higiene y uso del espacio aéreo”. “Queremos un acuerdo que le sirva a ambas partes” añadió.
La mención al ex-intendente sobrevino cuando un periodista preguntó “¿Porque había tanta diferencia entre esta determinación la que señala Orduna?”. “No sé los números que saca Orduna.” respondió Dri. Cresto prefirió decir que “alguien se apresuró a decir que estábamos condonando al Videocable, el ex-intendente salió a hacer una cuestión mediática. En ningún momento se le envió nada al concejo Deliberante para condonar”.
Dri no aseguró que el Concejo Deliberante vaya a aprobar una reducción de la alícuota de la ordenanza de espacio aéreo porque “es una decisión que deben tomar los concejales”. Si dió un indicio de lo que se piensa al respecto: “tenemos que hacer un estudio porque estamos señalados como la ciudad más cara del país en base a impuestos. Queremos hacer una ciudad competitiva. El intendente nos dio la orden que hagamos una ciudad donde hayan inversiones y tenemos que estudiar cuales son los coeficientes, donde está el desfasaje respecto de otras ciudades”
Cresto, por su parte, acotó que “lo que las empresas están proponiendo y nosotros analizando es pagar, desde el 99, en concepto de tasa de espacio aéreo lo mismo que pagan en Paraná y en Gualeguaychú o la ciudad entrerriana que más caro cobre la tasa”. Incluso, no descartó incluir en la tasa de higiene, la tasa por utilización de espacio aéreo “como lo han hecho otros municipios”.
La historia del reclamo
Dri recordó que la municipalidad en el 2000 le inició una demanda judicial a Concordia Videocable S.A. y Tevecón S.A. por la utilización del espacio aéreo durante 1997. Ese año, el Concejo Deliberante -durante la primera gestión de Cresto- había sancionado la obligatoriedad de pagar la utilización del espacio aéreo.
“Hasta 2000, Videocable había venido cumpliendo respecto de la tasa de Inspección e Higiene. En ese momento, las dos empresas interpusieron recursos de amparo respecto a la tasa de higiene y al uso del espacio aéreo. Hubo una medida cautelar del Juzgado de Concepción del Uruguay y Videocable y Tevecón dejaron de abonar tasa de higiene” aseguró
“La municipalidad pidió la incompetencia del Juzgado de Concepción del Uruguay. Esta fue receptada por la Cámara Federal de la Provincia de Entre Ríos, por lo que Videocable interpuso un recurso extraordinario” agregó el secretario de Hacienda
“Videocable S.A. se ha presentado en concurso de acreedores preventivo de acreedores. Por lo tanto, la municipalidad tiene que presentarse a verificar el crédito que tiene contra ambas empresas, lo cual vence el lunes 1° de noviembre. Nosotros vamos a hacer las presentaciones este lunes ante el síndico de la ciudad de Bs. As., pidiendo la verificación del crédito” ratificó.