La legisladora opinó de este modo al ser consultada por la prensa al término de la reunión que mantuvieron esta tarde los legisladores radicales de ambas cámaras a pedido del gobernador Busti, con el fin de analizar la Ley de Responsabilidad Fiscal que impulsa la Nación y que está a consideración de las legislaturas provinciales.
Zambon reiteró que “el compromiso firmado por la provincia con la Nación y que fuera potenciado a partir de las exigencias del Ministro Lavagna durante la pasada en reunión con el ministro Valiero; nos recuerda las viejas recetas impuestas desde la Nación, materializadas en cada pacto fiscal impuesto en otras épocas y que sólo trajeron problemas y atrasos a nuestras administraciones”.
A su vez, la legisladora graficó que estas decisiones por parte de los gobernantes “muestran contradicciones ya que propagan un modelo de Estado pero en la realidad ese Estado está, a partir de estos acuerdos, comprimido y contenido”.
La senadora advirtió además que el impacto de la Ley de Responsabilidad Fiscal “se sufrirá en los sectores de menores recursos ya que esta ley pone un techo a los gastos primarios, que podrán aumentar de acuerdo a los incrementos que se registren en el Producto Bruto Interno (PBI), por cuanto se verán directamente afectadas partidas para salud, seguridad y educación. Desde esta perspectiva, resulta claro que estamos nuevamente ante un programa restrictivo, que hará pagar definitivamente el ajuste de la tremenda devaluación a trabajadores y asalariados de Entre Ríos”.
Finalmente, señaló que la ley de Responsabilidad Fiscal es “una nueva exigencia del Fondo Monetario Internacional y dado que vincula el crecimiento del PBI al gasto primario del Estado avizoramos con su aplicación un futuro complicado para quienes esperan una respuesta y más aún en sectores tan castigados como la salud y la educación”.