Los eclipses de Luna
Estos fenómenos ocurren cuando la Luna pasa a través del cono de sombra que nuestro planeta proyecta en el espacio, quedando por lo tanto desprovista de la luz solar y tornándose oscura. Sin embargo, la imagen de la Luna no desaparece totalmente sino que es débilmente iluminada por luz refractada por la atmósfera terrestre dentro del
cono de sombra.
Esta luz es de una coloración rojiza y hace que la superficie lunar adquiera un tono cobrizo durante la fase total del eclipse. El comienzo de este evento astronómico que tendrá lugar en la constelación de Aries, podrá observarse desde América, Africa, Europa, parte occidental de Asia, extremo Este de Siberia, regiones árticas, Groenlandia y parte de la Antártida. América del Sur, América Central y casi toda América del Norte quedarán completamente dentro de la zona de visibilidad de todas las fases del eclipse.
Los datos para la ciudad de Concordia, en Hora Oficial Argentina, son los siguientes:
Comienzo de la fase penumbral ( primer contacto de la Luna con la penumbra ): 21 hs. 05 min.
Comienzo de la fase parcial ( primer contacto de la Luna con el cono de sombra ): 22 hs. 14 min.
Comienzo de la fase total: 23 hs. 23 min., el disco lunar habrá ingresado totalmente dentro del cono de sombra dando origen a la fase total que se extenderá por un lapso de 1 hora 21 minutos.
Medio del eclipse: 00 hs. 04 min., la Luna alcanzará la máxima penetración dentro del cono de sombra terrestre.
Fin de la fase total: 00 hs. 44 min., la Luna comenzará a emerger del cono de sombra.
Fin de la fase parcial (último contacto de la Luna con el cono de sombra ): 01 hs. 53 min.
Fin de la fase penumbral (último contacto de la Luna con la penumbra): 03 hs. 02 min.
Cabe destacar que el fenómeno podrá observarse a simple vista a partir del paso de la Luna por el cono de sombra de la Tierra desde las 22 hs. 14 min. del día miércoles 27, a las 01 hs. 53 min. del día jueves 28, pues la fase penumbral es invisible en sí misma.
Sin embargo, la utilización de elementos ópticos como los telescopios proveen de una más amplia gama de posibilidades pues al estar oscurecida la Luna llena, también muchos otros objetos de espacio profundo podrán ser contemplados con mayor detalle.