En la última reunión desarrollada en el municipio de Monte Caseros, entre los representantes del ejecutivo y los pescadores se propuso que una delegación de estos trabajadores viaje a la Represa Binacional de Salto Grande, a fin de conocer la misma, pero sobre todo plantear la necesidad de la culminación de obras en lo que hace al ascensor- elevador para el cruce de los peces aguas arriba, como así también el proyecto de crear una actividad en piscicultura, a fin de tener una alternativa de pesca de río y a su vez que sirvan para siembra de alevinos en el propio Río Uruguay.
Esta medida fue uno de los puntos discutidos con el intendente de Monte Caseros, Juan Zandoná, en un encuentro donde fundamentalmente se analizó la disposición emitida por el Director de Recursos Naturales de la Provincia de Corrientes, donde entre otros tópicos fija un cupo de personas autorizada para ejercer la pesca de subsistencia de 20 pescadores para Monte Caseros.
En la misma estuvieron presentes alrededor de 35 pescadores, quienes también manifestaron su disconformidad con respecto a la longitud del arte permitido para la pesca, como así también el pago de los 10 pesos en concepto de arancel para obtener las respectivas autorizaciones que tendrán vigencia por un año.
En ese marco, el Intendente Zandoná, se comprometió a mantener una audiencia con el Director de Recursos Naturales, mañana miércoles, a fin de plantearle estas inquietudes, teniendo como antecedente un acuerdo logrado entre el Municipio y la Dirección de Flora y Fauna en 1993, donde se reconoce que en la ciudad existen 36 pescadores de subsistencia y además el mismo permite darle mayor longitud y cantidad de anzuelos al espinel.