La resolución fue adoptada luego de que la comisión directiva de la Asociación de Obreros y Empleados Municipales, transmitiera a la asamblea la propuesta que les hizo minutos antes el intendente Marcelo Bisogni.
La comisión de los municipales había sido recibida por el Presidente Municipal, el Secretario de Hacienda y el Contador; quienes explicaron la situación de la comuna a raíz del embargo de Roweco.
En plena calle San Martín, el nutrido grupo de municipales escuchó algunas de las opiniones y si bien hubo quienes se mostraron a favor de aplicar una medida de fuerza progresiva, la moción de paro por tiempo indeterminado fue la que recibió mayor respaldo.
Los agentes del municipio, están reclamando un sueldo básico de 360 pesos e informaron que hasta el momento no lograron ningún objetivo.
El paro se hará sin asistencia a los lugares de trabajo, pero los dirigentes aclararon que será garantizada la libertad de concurrir.
Se informó que se mantendran las guardias mínimas para garantizar los servicios en: Obras Sanitarias, Salud Pública (Geriátrico) y Cementerio. Respecto a la recolección de residuos y, teniendo en cuenta que allí trabajan empleados contratados, la decisión es brindar el servicio en forma normal.
El Ejecutivo reiteró el compromiso de «continuar trabajando por la reivindicación del empleado municipal» y teniendo en cuenta la actual situación de las finanzas reconocen que «los sueldos no son los óptimos». La propuesta concreta determinaba 100 pesos de aumento en tickets canasta, «número no menor».
El ofrecimiento apuntaba a continuar el diálogo en enero, «cuando exista un panorama más claro de las deudas y cómo las afrontará el Municipio.