martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En noviembre vence el plazo para la inscripción de citricultores que quieran exportar

Será requisito obligatorio al momento de la inscripción presentar el cuaderno de campo completo, entregado por la Oficina Local en la campaña anterior. Una vez finalizada la inscripción del establecimiento se entregará a su titular un nuevo cuaderno de campo, para ser completado durante la campaña 2004-2005, el que podrá ser requerido en cualquier momento por los responsables de supervisión o inspección del SENASA.
En dicho cuaderno los productores deben registrar los tratamientos realizados, acompañando con la documentación probatoria (facturas de compra, recibos por servicios, etc.). Quien falsee los datos o no complete adecuadamente el cuaderno de campo será pasible de sanciones.
El productor también deberá asentar en el cuaderno de campo los movimientos de cosecha efectuados sobre cada Unidad de Producción inscripta, indicando, fecha de cosecha, especie, variedad, cantidad y tipo de envase, peso y destino, indicando razón social.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario