El concejal Marcos Wdowiak (Todo por Concordia) dijo, al salir de la reunión, que “las Termas no están habilitadas. Ellos iniciaron sus trámites pero hay una serie de falencias: efluentes, sanitarios, edilicios y de otro tipo. Esto le impide obtener una habilitación definitiva. Esto se tendría que haber corregido desde el inicio”.
Hace seis años que el complejo Termal “Vertientes de la Concordia” abrió sus puertas. No es el único caso, dijo Wdowiak. “El Hipermercado estuvo trabajando tres años sin la habilitación. Lo que yo advertí no fue un ataque a Las Termas para considerar que tienen que cerrarse. Lo que sí creo es que hay que tener una reunión urgente para solucionar los problemas y lograr la habilitación definitiva. No puede ser que estén trabajando en esas condiciones” expresó.“Yo simplemente lo que dije es que no habían cumplido con todos los requerimientos que exige el municipio para el desarrollo de su actividad” añadió.
“CONCEJAL WDOWIAK ADVIERTE POSIBLE CIERRE DE TERMAS” tituló ayer el diario “El Sol”. Wdowiak afirmó que la nota publicada, “se entendió mal. El título del diario no es lo que yo dije. Nunca hable de cierre. Sí hablé de vicios en el procedimiento que no repercute sólo a las Termas sino a otro tipo de comercios en iguales condiciones” dijo.
El edil detalló cual es el procedimiento actual. “Al inicio del trámite se les cobra un anticipo de la tasa y comienza a desarrollar la actividad sin que todavía esté habilitado definitivamente. O sea, ellos inician el trámite. Después se comienza con las inspecciones. Pero ya estando en actividad el comercio o al industria o el negocio que corresponde” dijo.
Pero Wdowiak disiente con éste método. “Yo creo que esto no es así. Incluso hay un artículo del código tributario que prohíbe desarrollar actividades sin contar con la habilitación correspondiente. Toda esta cuestión nace a partir de una reunión que tuve con inspectores de distintas áreas, justamente para aceitar el procedimiento, y evitar este tipo de situaciones. Yo creo que, hasta tanto no esté habilitado el negocio, no puede abrir las puertas porque en algunos casos; de actividades que puedan representar un riesgo, puede ser hasta perjudicial para la salud y la integridad física de las persona. Luego puede repercutir negativamente en el municipio que es corresponsable de la situación por no estar habilitado” dijo. “Hay que corregir esto para que no se vuelva a repetir en el futuro” indicó, por último.
Impacto publicitario negativo
Francolini, al referirse al tema, manifestó que la habilitación “es un trámite administrativo. Más allá de lo que generó, que es contrario a los que estamos haciendo desde el Emcontur y desde Turismo. El impacto publicitario periodístico para Concordia es muy negativo” reflexionó.
Luego agregó que “estamos tratando que venga un turista a Concordia, y de hecho se han visto en todas las estadísticas que el turismo en Concordia ha crecido, y en estos últimos años en forma más abrupta”. Francolini aseguró que se han conseguido muchas camas a través de casas de familia que lo que se estaba estaba necesitando porque “a veces uno manifiesta que Concordia está repleta los fines de semana largos y hoy tenemos 2000 camas más que las que tenía el año pasado”.
“Si no hay una habilitación definitiva, habría que ver donde está el error. Si es administrativo o un error de reclamos”. Ante la pregunta sobre si las Termas están o no habilitadas, el secretario respondió que las Termas “están habilitadas desde el primer día”. “Lo que dice Wdowiak es que no tiene una habilitación definitiva sino una precaria” Francolini.
Luego Francolini sacó a relucir lo que a su criterio debe ser la tarea del periodismo local. “Tiene que ayudar y ponerse la bandera de Concordia porque es integrante de Concordia, vive aquí, trabaja en Concordia y vive de la sociedad de Concordia. Necesitamos el turismo y no hay que hacer historias. No hay que hacer un trámite payasesco ni tampoco irrisorio porque decir hoy que las Termas no están habilitadas después de siete años, bueno, ¿Donde está el error?. Para mí es un papel administrativo porque sino, no estarían abiertas”
Wdowiak también mencionó los baños y los efluentes, acotó DIARIOJUNIO. “Bueno, que Wdowiak se haga cargo de lo que dice”, respondió Francolini. Si bien, la reunión terminó en buenos términos; medio en broma; medio en serio a Wdowiak, Francolini y un concejal oficialista le preguntaban si se había cambiado de Bloque. ¿A que Bloque?, dijo Wdowiak. “Todos por Federación” fue la respuesta
La caída de 800 planes
Otro tema abordado en la reunión fueron las bajas en los Planes para Jefes y Jefas de Hogar. “En los últimos dos meses se han superado las 840 bajas” dijo Francolini. “Se debe a que ya tienen un trabajo; tanto el cónyuge como el beneficiario; o que el conyugue, a pesar de estar separado, está cobrando el salario familiar por el mismo hijo por el que la señora es beneficiaria de un plan. Hay varias causas de bajas debido al entrecruzamiento de datos que viene desde la Nación”
“Los concejales querían consultarnos para saber que responderles a la gente que los consulta. Hay una desesperación lógica porque todos los que están en los Planes Jefes y Jefas de Hogar están en una situación económica que no es la apropiada. Ellos tratan de que les den una mano para recuperar su plan” dijo Francolini.
Por último, el funcionario ratificó que si las constataciones hechas a nivel nacional son ciertas, no hay posibilidades de que se les vuelva a dar de alta. Solo en caso de que se verifique un error o que falte documentación: “si estàn separados y el conyugue está trabajando, algunos han traído los papeles que certifican que ellos tienen la tenencia de los hijos”. Ya se han hecho 200 reclamos por supuestos errores. “Está entre los dos y los tres meses el plazo para que se les vuelva a dar de alta” dijo el secretario de Turismo.