“Hemos dado un paso hacia delante” indicó, al tiempo que confiaba en que la obra será realizada finalmente. “No creo que pueda hacerse de un día para otro, ya que se trata de un monto importante de dinero, pero estamos en buen camino”, advirtió.
Por otra parte, la profesional del Derecho consideró que “la idea prendió en la sociedad”, por lo que aseguró que “la semilla estaba puesta hace tiempo, pero ahora tiene ganas de germinar”, aunque aclaró que “eso llevará un tiempo”.
Villanueva dijo además que “Chajarí merece un Centro Cívico” y destacó que “todas las instituciones que pretendemos funcionen en él, hoy lo están haciendo en condiciones no acordes con las necesidades” y aseguró: “Chajarí progresó en muchas cosas, pero en otras quedó relegada y es necesario, en estos temas, ponerla a la altura de los tiempos”.
Por otra parte recordó que en la reciente convocatoria que por este motivo realizara hace poco tiempo el Colegio que preside, «fueron varias las instituciones que acompañaron la idea», motivo por el cual piensa que «con ese apoyo y con el de la Municipalidad -ya que el intendente se mostró muy interesado- las posibilidades de lograr el objetivo crecen».
“Alguien tenía que volver a regar esa semilla”, advirtió y apuntó que el hecho de haber entregado una carpeta sobre el tema al gobernador Busti demuestra que “estamos progresando”.
“Esto que hoy puede parecer una utopía, como todas las cosas en la vida, con esfuerzo y perseverancia se puede lograr”, al tiempo que descartó la variante de refaccionar el edificio en que actualmente funcionan los juzgados y otras reparticiones, inclinándose de manera decidida por la construcción de uno nuevo.
“No buscamos un paliativo, sino la construcción de un Centro Cívico para que en él funcionen muchas instituciones y, además, el proyecto debe tener una proyección de 50 años, porque la ciudad sigue creciendo”, enfatizó Villanueva finalmente.