“Uruguay tiene el mismo tamaño que Córdoba, tiene la misma superficie, la misma cantidad de habitantes, el mismo producto interno bruto (PIB), y son dos lugares que han apreciado mucho la educación y la cultura. Muchos de nuestros antepasados estudiaron en Córdoba y hemos hecho un culto de la educación y de la forma sencilla de ver la vida”, expresó Volonté Berro en declaraciones a la Voz del Interior de la provincia mediterránea.
En este sentido sostuvo “tenemos que complementarnos más que competir, y salir al mundo juntos”, poniendo como ejemplos los sectores lácteo y ganadero. De hecho, Uruguay produce 400 mil toneladas de carnes, mientras que Córdoba produce 231 mil. Además, Argentina no tiene acceso al mercado de Estados Unidos, cosa que sí tiene el de Uruguay, por lo que es este caso específico, se podrían abrir puertas interesantes.
“Yendo a cosas concretas debemos permitirnos soñar un poco –continuó–, y si hay un mercado en Medio Oriente para los lácteos, ¿por qué no juntar los lácteos cordobeses, santafesinos y uruguayos para mejorar la oferta en cantidad y calidad?”.
Consultado sobre la concreción de la idea, el diplomático respondió: “De ninguna manera es descabellado, dentro de la Constitución Argentina está prevista esta conformación de bloques regionales. En mi país, es distinto porque es un país unitario, pero como unidad sí nos podemos integrar a este bloque regional, ¿por qué no?”.
Para Volonté Berro, “es también una cuestión de tamaño, y somos equivalentes. Por eso hay que ir buscando ventajas regionales en sectores como la agricultura, la ganadería y la agroindustria”. Por último, disparó: “Esto yo creo que equilibraría un poco el peso de Buenos Aires y, además, fortalecería el Mercosur”.