Si bien Sierra atendió al cronista cerca de la una de la tarde y aún debían acreditar los sueldos porque comenzaba la liquidación de agosto (aún cuando restan tres días para fin de mes), el clima era de tranquilidad a comparación de lo que se vivía en la anterior gestión, cuando se pagaba en forma escalonada. «La plata está- respondió Sierra ante una pregunta de JUNIODIGITAL-pero, aunque parezca mentira, lo que más complica ahora son los trámites burocráticos» indicó. La mayor preocupación era terminar con el papeleo, todo un dato de la época de bonanza que atraviesa el municipio.
Retomando el tema, Sierra dijo: «podemos ir adelantando que del comparativo surge que estamos más abajo que los demás municipios». En los próximos días (fines de esta semana o principios de la próxima) se publicará el cuadro comparativo.
«Hay una confusión. Cuando se habla de presión fiscal, se menciona que Concordia está segundo, lo cual no es malo porque significa que estamos presionando a quienes no están pagando y en realidad es lo que a veces critica la gente que paga, que quiere que nosotros salgamos a fiscalizar al moroso».
«Si se critica desde ese punto de vista, decimos que sí. Que esa es la intención de este Ejecutivo municipal, seguir combatiendo la evasión» explicó. En cuanto a las acciones que el municipio ha emprendido para reducir la evasión, Sierra detalló: «largar notificaciones masivas, tanto en Inspección e Higiene como Inmobiliaria, hemos firmado convenios con la provincia para el intercambio de información tributaria y en los próximos días estaremos en condiciones de salir a hacer inspecciones conjuntas. Se han modificado todos los sistemas de productividad del área de Rentas para que sea un estímulo más para que el personal salga a fiscalizar las tasas. Todo eso ha contribuido a que aumente la recaudación».
Los principales aumentos se han dado en la recaudación de la tasa de Inspección e Higiene e Inmobiliaria. «Si bien hubo aumentos importantes, también tenemos que decir que tenemos que salir a flote porque la municipalidad tiene compromisos importantes que está cumpliendo» indicó el subsecretario de Hacienda.
«Se han tomado nuevos pasantes de la universidad porque la idea es tener mayor presencia en la calle. Hay que detectar a quienes no pagan como a aquellos que lo hacen pero declaran menos. Para eso se necesita contar con una estructura mínima» agregó.
Sierra indicó que la mayor evasión se detecta en la Tasa de Inspección e Higiene. «En Inmobiliaria, la evasión está dada por el contribuyente que no paga la tasa. Obviamente, puede existir que haya quienes construyan y no declaren, pero la evasión sería menor. Lo que nosotros notamos es una alta evasión en la tasa de Higiene, no en cuanto a quienes no están pagando sino en quienes pagan declarando menos» indicó.