Respecto de las declaraciones del Ministro de Interior, Aníbal Fernández, quien señaló que «no existen posibilidades de que a los municipios se les pesifique la deuda en dólares», Dri indicó que «cuando habla de pesificar, se habla del uno a uno. Nosotros somos concientes desde el primer momento que el proyecto que tenía más cabida dentro del Congreso era el de $ 1,40 más CER, como cualquier crédito privado».
El secretario de Hacienda señaló que «no sabemos que va a pasar pero estamos peleando por el uno a uno pero no desconcemos el otro proyecto que, a los valores de hoy, estamos hablando de $ 2,40 por cada dólar».
Dri también abordó el cruce de declaraciones entre el intendente de San José, Eduardo Jourdán, y la directora de Asuntos Municipales, María de los Angeles Petit. «Jourdán lleva adelante la bandera del uno a uno y lo que medianamente entiendo de Petit es que es conciente de las posibilidades de que salga el $ 1,40 más CER para cobrar la deuda. Pienso que están hablando del mismo tema pero desde dos puntos de vista distintos. No debería darse el conflicto. El intendente apunta a que la directora defienda el uno a uno y Petit manifiesta las posibilidades del gobierno nacional» expresó.
La municipalidad tiene dos deudas en dólares. «Una es con el Prodism, causada por el pavimento del bario Lezca, por 4.200.000 dólares. La otra es una deuda por un crédito que tomó el ex-intendente Orduna por 1.500.000 dólares» detalló. En cuanto a la deuda con el Prodism «se está pagando con dos vencimiento anuales semestrales, refinanciados por la provincia y estamos pagando la deuda del primer vencimiento del año 2003» dijo Dri.
«Respecto de la otra deuda,se adhirió a un plan de refinanciación de deudas que la Nación hizo oportunamente y falta la adhesión de la provincia. Una vez que ocurra eso, se tiene tres años de gracia, mientras se pagan los intereses. Prevemos que la provincia se adherirá antes de fin de año y comenzará a correr los plazos» añadió.
Dri dijo que el peso de la deuda respecto del presupuesto total del municipio «depende como se lo tome». «Como es una deuda refinanciada de $ 700.000 anuales, anualmente la incidencia no sería importante. Y si tomamos en cuenta que la deuda generada por Orduna se comenzaría a pagar con tres años de gracia, estamos dentro de las posibiliades de pago sin mayormente problemas, actualmente» expresó. En cambio, «si se toma la deuda total en forma conjunta incide en el presupuesto, pero eso está refinanciado» puntualizó.