La filial atiende a más de 120 personas de la región por día y es la más importante a nivel provincial. Para los distintos tipos de tratamiento que hoy ofrece Lalcec se cuenta con equipos de radioterapia, quimioterapia, un acelerador lineal, bomba de cobalto y un Dermopan para el cáncer de piel.
Para marzo se piensa incorporar un equipo de braquiterapia, material necesario para atacar tipos específicos de la enfermedad y que hoy obligan a los pacientes a ser trasladados a Buenos Aires para su tratamiento.
Estela Lastiri, responsable de prensa de la filial, destacó el apoyo de toda la comunidad de Concepción del Uruguay, que confirma el arraigo de la entidad en la ciudad. Actualmente Lalcec tiene a la venta un bono contribución y lleva vendidos más de 8.000 números. El dinero recaudado se utilizará para la ampliación del búnker, estructura especial de hormigón que debe resguardar equipos que utilizan material radiactivo, todo esto demandará un costo de 200.000 pesos, afirmó Lastiri.
Las ayudas a Lalcec llegan a través de los socios, el bono contribución, las coronas de caridad y las donaciones de la gente. El costo fijo para el funcionamiento integral de la filial es de 4.000 pesos por día, una cifra que Lalcec cubre a través de ingresos propios y los proporcionados por las distintas obras sociales que interactúan con la entidad.
Todos aquellos pacientes que disponen de cobertura médica y necesitan tratamiento a través de Lalcec aportan a través de su obra social, sin embargo la esencia que dio origen a la entidad hace más de 30 años sigue vigente a través de la cobertura gratuita y completa para todos los pacientes necesitados de tratamiento, destacó Estela Lastiri.
Los altos costos de mantenimiento de la filial uruguayense surgen debido a que son muy pocas las drogas que cubren las obras sociales, a eso se suma el mantenimiento del equipo propio de profesionales médicos, físicos para el control de los equipos y de personal administrativo de la filial.
Además del búnker donde funcionan los aparatos, Lalcec dispone de un albergue para todas aquellas personas que deben viajar desde distintos puntos de la provincia y necesitan de un lugar donde pasar el día, e incluso dormir y comer junto a un acompañante. Todo en forma gratuita y por el tiempo que demande el tratamiento.
Además de los profesionales con que cuenta, actualmente se han sumado nuevos especialistas en distintos tipos de cáncer y atienden ad honorem en la entidad.