Todo comenzó “a las 4 de la mañana decidieron clausurar el lugar. Nosotros le habíamos pedido a los inspectores que siguiéramos hasta las 7 para que los chicos se vayan un poco conformes”.
La fiesta tenía como meta reunir dinero para el pozo de premios destinados a las mejores carrozas y para gratificar a los ganadores de la “fiesta de hinchadas”, competencia que se lleva a cabo habitualmente entre los alumnos de las distintas escuelas secundarias.
“Todos los chicos que estaban adentro buscaban una explicación de los que había pasado. En la puerta del local se corre la voz para que todos vayan a la plaza “25 de Mayo”. En ese lugar, según Poblet, la idea de marchar a la casa de Cresto surgió de “los chicos”. Negó que alguna persona vinculada a la disco haya intervenido en la decisión. “Nosotros tratamos que no se alteren demasiado. Cuando llegamos a la casa de Cresto, le pedimos que se sienten enfrente y quedaron todos sentados. Empezaron a cantar ‘la cucaracha’, ‘Manuelita’ para pasar el tiempo” relató la presidenta de ECU.
La casa del intendente estaba “rodeada de policías”, según Poblet. “Parecíamos delincuentes” agregó la encargada de ECU, quien aseguró que no hubo ningún tipo de incidentes. “Sabíamos que no íbamos a conseguir nada pero era para que escucharan a los chicos que solo quieren vivir su fiesta” dijo Poblet.
La encargada de la comisión aprovechó la ocasión para alertar sobre el proyecto de cerrar a las 4 de la mañana. “El sábado, el centro estaba lleno de gente porque nadie podía ir a ningún lado” dijo.
Por otra parte, Poblet aseguró que el primer desfile de carrozas está previsto para el 11 de septiembre, el próximo sábado, pero aún no tienen confirmado el lugar. Pidieron calle “San Luis” (recientemente rebautizada “Gobernador Tomás Enrique Cresto”) pero “nunca tuvimos respuesta”.
Respecto a la prohibición de consumir bebidas alcohólicas en los desfiles, Poblet aseguró que ya se estableció que las carrozas, cuyos integrantes consuman alcohol, no podrán desfilar.
Desde el Ejecutivo, apuntan a los dueños de la confitería
“Ellos no solo incitaban a la gente a ir a mi casa sino que les pagaban remisses para que vayan. En mi casa ni se escuchó. Lamento por los vecinos que tuvieron que haber soportado la molestia a esa hora de la madrugada” dijo Cresto
El intendente aseguró que “eran 80 personas, no eran más y estaban incitados por los dueños de la confitería”.
Juan Ponce, encargado de Inspección General, confirmó que eran “mas de una” las personas que consumían alcohol en la discoteca “Costa Chaval”. Ponce aseguró que los propietarios del local nocturno “arengaban a la gente a que hicieran algún tipo de manifestación. Arengaban a la violencia porque con la manifestación que estaba haciendo el locutor de la disco era bastante penoso”.