Según destacó, el paso que sigue a esta audiencia pública es “verificar todos los datos aportados. En estos momentos se están desgrabando las cintas de lo hablado ayer, que fueron certificadas por la Escribanía Mayor de Gobierno, todo lo cual será trascripto en el expediente donde se inició el pedido de audiencia pública”.
Todo este material “está siendo estudiado por el personal el EPRE, por la Gerencia de Contrato de Concesiones y la Gerencia Legal”, dijo y anticipó que, teniendo en cuenta que “se trata de un aumento de tarifa —lo que requiere un reflexivo y exhaustivo estudio— el Ente podría hacer uso de la posibilidad que establece el artículo 37° del Marco Regulatorio, de una prórroga que iría hasta el 30 de septiembre”.
En otro orden, respecto a la audiencia pública, Taibi destacó que “constituye una primera etapa, con la cual culmina el aporte de pruebas por parte de quienes formularon el pedido de aumento”. Para el funcionario, desde el punto de vista de su desarrollo, “la audiencia pública fue excelente, con un muy buen clima de participación”. Recordó que estuvieron representadas, además de las cooperativas eléctricas que solicitaron el aumento, la Federación de Cooperativas, la Federación Agraria Argentina, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos y la Unión Industrial de Entre Ríos.
Asimismo, como parte del trabajo que se está haciendo en la Región Centro, donde “se han establecido sistemas de consultas e invitaciones a distintos eventos que se realizan en las tres provincias integrantes, vinieron dos ingenieros del Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba, dos profesionales de la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe y un representante de la Asociación de Entes Reguladores de la República Argentina”.
En ese sentido, consideró que la audiencia “fue participativa, además de la satisfacción de poder haberlo hecho en un lugar accesible para todos como es la ciudad de Villaguay”.