En un primer momento, el ministro Sergio Uribarri se mostró cauto a la hora de criticar las apreciaciones de Carubia. “Creo que no son adjetivos y palabras propias hacia un primer mandatario, como es el gobernador”.
El funcionario remarcó que respetaba “la libertad de expresión y actuación de cualquier miembro de otro poder, pero insisto, me parecen poco felices las afirmaciones”. En ese marco sugirió que “antes de referirse en esos términos, se debe pensar muy bien lo que se va a decir”.
Como contraste explicó que con AJER (Asociación Judicial de Entre Ríos) “acordamos que, en buenos términos, el ejecutivo va a convenir y firmar con cada uno de los integrantes del poder judicial y para eso se ha elaborado un formulario, donde se establecen los alcances del mismo”.
El ministro sintetizó que “las diferencias con el poder judicial se refieren a los haberes que ellos perciben y nosotros tenemos una manera distinta de priorizar el destino de los fondos y ellos, evidentemente, priorizan lo personal”. En este sentido subrayó la necesidad de no hacer generalizaciones y especificó que se trata “de algunos miembros del STJ y algunos jueces de Concordia y otros de Concepción del Uruguay. Pareciera ser que el único problema que tienen para resolver es el nivel de sueldos que ellos deben percibir”.